Caen los precios del cartón y el plástico reciclados

La apertura de las importaciones gestada por el gobierno de Javier Milei, ha permitido a la industria ingresar desde Brasil materiales recuperados de la basura de ese país, con la consiguiente disminución de ingresos para los recicladores locales.
Capacitan a jóvenes en la producción agroecológica

A partir de un programa estatal, generan herramientas para la inserción laboral de personas de entre 18 y 30 años. Además, cuentan con un local céntrico donde comercializan productos frescos del cinturón verde de Rosario.
Sostener la actividad en un escenario de desvalorización del trabajo

Las problemáticas del sector productivo se agudizan con las medidas económicas generadas desde el gobierno nacional. En el interior profundo rionegrino comienzan a diagramar estrategias para la subsistencia.
Se unieron para conservar la fuente de trabajo

El concurso de acreedores de 2016 impulsó la organización autogestiva que coronó en la reapertura de una clínica gualeguaychense, pese a la férrea oposición del estatus quo médico, que quería apropiarse de una boca de expendio más.
Generan innovación tecnológica para el sector agropecuario

Ofrecen soluciones innovadoras en sectores estratégicos para aportar al desarrollo local y regional. Fundada en 2013 la organización comenzó ofreciendo servicios de ingeniería general, y ahora se especializan en el internet de las cosas.
Informe semanal 16-09-2024 (5 podcasts)

Edición 187 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Señalan la falta de políticas públicas como principal obstáculo para las pymes

Se extiende el pedido de que el gobierno nacional defina acciones tendientes a motorizar la economía desde la producción y el consumo.
“Siempre tuvimos un mecanismo de toma de decisiones que involucra a todos los asociados”

Trabajan en la zona cordillerana, en el límite entre dos provincias. Compuesta por un grupo de entre 10 y 15 personas, la empresa presta servicios en rubros diversos, tales como la refrigeración, la construcción y la herrería.
Fomentar la cultura y el arraigo

El espacio busca nutrir a los diferentes públicos de la localidad rionegrina de Fernández Oro a través de la conexión con sus raíces, saberes, e incentivando la identidad local.
“Nosotros ofrecemos productos reales, de productores y emprendedores locales”

Se dedican a la comercialización de alimentos libres de conservantes y aditivos, así como productos amigables con el medio ambiente.
Capacitan a docentes en innovación tecnológica

En el marco del Programa de innovación pedagógica, profesionales de la Universidad Popular de Concepción del Uruguay, profundizaron sus conocimientos para un mejor abordaje áulico.
Una alternativa para la energía y la economía

Desarrollaron un diseño de valija portátil, única a nivel nacional, que sirve para trabajar en áreas rurales de forma autónoma, con energía solar transformada en energía eléctrica, orientada a actividades agrícolas ganaderas.
Formar equipo y familia

En el trabajo asociativo encontraron un lugar de contención, y un proyecto comunitario que se sostiene gracias a su vínculo.
Brindan servicios esenciales con compromiso comunitario

Desde su creación, la empresa social señera de Manfredi ha proporcionado servicios múltiples, tales como electricidad, agua potable, servicios sociales, Internet, banco de sangre y ortopedia. Ahora apuntan a la creación de un polo industrial.
Informe semanal 09-09-2024 (5 podcasts)

Edición 186 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Creciendo en un panorama desafiante

Las familias productoras de Payogasta han encontrado en las ferias una herramienta clave para comercializar sus productos y fortalecer su misión asociativa.
Enfrentan la crisis con innovación y trabajo artesanal

A pesar de la difícil situación económica, tejedores chaqueños continúan llevando adelante su producción, apoyados por un mercado emergente.
La salud y la conciencia social no tienen precio

A través de huertas, viveros y la cría de aves en barrios periféricos de la capital correntina, impulsan un modelo de trabajo que no solo busca la autosuficiencia alimentaria, sino también la creación de redes de apoyo y aprendizaje mutuo entre los productores.
“El programa apunta a mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos y vecinas”

Se dedican a la construcción y refacción de viviendas de barrios populares de Ciudad de Buenos Aires, y también gestionan una planta de tratamiento de residuos urbanos en La Matanza.
“Nacemos como una iniciativa familiar y de los trabajadores industriales”

En sus más de diez años de existencia han progresado en la generación de puestos de trabajo. Además, se capacitan en temas de género, medioambiente y responsabilidad social.
“La Pascana se fue transformando en un lugar de oportunidades”

Fábrica de pastas, pizzas y empanadas, que sirven en el restaurante tradicional ubicado en el barrio porteño de Palermo, donde conjugan servicio, calidad y precio, con más de veinte años de antigüedad.
Apuestan al desarrollo tecnológico con un fuerte sentido social

Se dedican a la implementación de software de gestión, análisis de datos y desarrollo de plataformas web a medida. También cuentan con un área especializada en diseño gráfico y desarrollo de marca.
Buscan llegar a acuerdos para materializar sus viviendas

Ante la emergencia habitacional que padecen los sectores populares en Bariloche, y las escasas posibilidades que se brindan desde el estado, diferentes agrupaciones apuntan a la organización colectiva para acceder a este derecho constitucional.
La unión de los trabajadores hizo la fuerza para continuar

Un grupo de técnicos mineros decidió poner en marcha una carpintería, y de esa manera autogenerarse empleo.
Por el reconocimiento legal y la dignificación del trabajo de cuidado domiciliario

Si bien las personas mayores y las infancias recorren diferentes etapas de la vida, todas requieren de calidad, inclusión y derechos en su acompañamiento cotidiano, así como también quienes les cuidan.
Voces Cooperativas (27-08-2024)

A lo largo y ancho del país, las empresas cooperativas aportan a la economía y al bienestar de las comunidades locales y regionales. ¡Qué mejor que escuchar a quienes son protagonistas de sus destinos, con el bien común como principal horizonte! La palabra de quienes hacen…
“La gente cuida mucho porque se compromete”

Además de ocuparse del reciclado a nivel local, trabajan con una organización ambientalista que cuenta con un vivero, con quienes generan plantines, que entregan en los ecocanjes. También dictan charlas en las escuelas.
Se consolidan en el sector de la construcción

Cuentan con alrededor de 50 socios activos, aunque la cifra se duplica cuando aumentan las contrataciones. Son un espacio de trabajo y también de formación de nuevos profesionales.
“Trabajamos por la recuperación de derechos y dignidad porque apostamos al futuro”

Un grupo convencido de que hay una alternativa para la persona privada de su libertad en la cárcel de Batán, unió sus destinos para darse dignidad a través de la autogestión.
“El libro nace de la imaginación y la necesidad de alguien de comunicar”

Profesionales de diferentes ramas de las ciencias sociales, se vincularon laboralmente en pos de la transmisión de la cultura en el formato papel.
“San Cayetano nos va a dar pan, paz y trabajo”

En las afueras del frigorífico Mariano Acosta, se llevó a cabo la bendición del cuerpo laboral en la festividad del Patrono de los trabajadores.
“Desde los chicos hasta los grandes, fomentamos el gen emprendedor”

En San Martín de los Andes generaron un espacio diseñado para la educación tecnológica del futuro. Allí ofrecen un nuevo concepto pedagógico, con propuestas para toda persona interesada en aprender, emprender y desarrollar proyectos innovadores en soportes digitales.
Hablar de educación con un abordaje desde el ejemplo

En sus programas radiales realizan un diagnóstico de la realidad y las principales dificultades que enfrenta el contexto educativo: apuestas online y acceso a nuevas tecnologías en edades tempranas, las distintas enfermedades neurológicas, padecimientos, y tratamientos desde lo psicopedagógico, entre otros.
“Era imperiosa la necesidad de hacer algo para cambiar la situación”

Bajo el lema “La única empresa de Formosa dedicada al arte de cuidar”, este grupo de profesionales se dedica al cuidado de personas, brindando el servicio a domicilio, clínicas, sanatorios y hospitales.
Guiones y dibujos de historietas cien por ciento argentinas

Desde hace más de una década, despliegan una intensa actividad editorial con la publicación de novelas gráficas y cómics.
Familias unidas por la necesidad de la producción agrícola

Ubicada en el departamento sanjuanino de Albardón, la empresa se dedica a la producción de semillas hortícolas, de productos a campo y bajo cubierta. Con una trayectoria de 25 años, con sus 17 integrantes, cuentan con maquinaria e instalaciones propias.
Por el mantenimiento del hábitat y el ambiente

Con desarrollo de actividades en los distritos bonaerenses de Quilmes, Berazategui, General Rodríguez y La Matanza, la empresa conformada por un centenar de personas acciona por un mejor entorno natural, cuidando los espacios de agua urbanos.
Inventarse un trabajo para permanecer en el territorio

En su recorrido de más de una década, reconocen la historia, cultura y riquezas del interior riojano, para impulsar una economía social, que sea sustentable, amigable con el medio ambiente y que invite a quedarse.
“Lo que siempre hemos buscado es autonomía económica y laboral”

Mediante convenios con el estado y empresas privadas, generan trabajo para sus integrantes, con la especialidad de ropa de trabajo para la zona rural.
“Nos comprometemos con el fruto del monte santiagueño”

Producen y comercializan algarroba, producto rico en calcio, magnesio y hierro, y a la vez libre de gluten, energizantes y endulzantes artificiales.