Confeccionan prendas con trabajo en cadena

Ocho mujeres especializadas producen indumentaria escolar y laboral mediante un sistema de producción segmentado. Desde la localidad salteña de Guachipas, combinan pedidos institucionales con piezas artesanales, proyectando expandirse a Salta capital para aumentar su alcance comercial.
Modernizan la infraestructura hídrica para las próximas décadas

Con una inversión millonaria, avanzan en la finalización de una obra acuífera que garantizará el abastecimiento de agua para 30 años. El proyecto, apoyado por el estado provincial, incluye kilómetros de tuberías y un depósito de gran capacidad.
Integran consumo y construcción para sostener el proyecto

Con más de 80 viviendas entregadas gracias a generar la conciencia de que “todos pagan las casas de todos”, hace más de 15 años que promueven este compromiso colectivo que hace posible el sueño de la vivienda propia.
Transformaron el cuidado en una profesión con certificación

De cuidadores informales a especialistas en gerontología y pediatría, establecieron protocolos profesionales con reconocimiento de obras sociales. Hoy forman nuevas generaciones de cuidadores mientras preparan la apertura de un centro especializado en Santa Rosa.
Superan los golpes del mercado con trabajo asociativo

Desde sus inicios con algunas máquinas de coser hasta liderar una federación de ocho talleres textiles, ampliaron su producción a más de 100 artículos. Frente a la crisis económica y los altos costos, implementaron licitaciones compartidas que hoy sostienen a su plantilla laboral y protegen 200 puestos de trabajo.
Buscan crecer mediante un producto pionero en energía renovable

Ante la demanda de soluciones solares, fabricaron una teja que integra aislamiento térmico y resistencia a altas temperaturas. El proyecto, surgido en 2021, consolida un equipo de trabajo y busca ampliar su alcance más allá de la provincia sanjuanina.
Se organizan y resisten frente a la explotación del sector cañero

Productores tucumanos crearon un sistema colectivo de cosecha, transporte y maquinaria compartida para romper con los pagos irregulares de intermediarios. Hoy enfrentan nuevos desafíos: clima adverso y presión fiscal que amenaza a los socios más pequeños.
Promueven la miel como alimento natural en toda la cadena productiva

Priorizan el manejo sanitario y logístico para preservar las propiedades del producto, brindando soporte técnico y materiales a productores para mantener la excelencia en toda la cadena. Reconocen que el escenario exportador actual limita el retorno económico para nuevas inversiones.
Impulsan el arraigo rural con valor agregado a la producción

Desde el sector agropecuario interpelan a la ciudadanía y al Estado a discutir sobre políticas que estimulen la radicación de industrias en pueblos, y descomprimir así la aglomeración de personas en las grandes urbes.
Inscriben a usuarios electrodependientes en registro nacional

Durante dos jornadas se registraron a personas residentes en Comodoro Rivadavia, que necesitan suministro eléctrico continuo por razones médicas. La iniciativa ofrece beneficios tarifarios y equipos generadores, contando con el apoyo de organizaciones locales y el sector municipal de Salud.
La lucha del noreste argentino por mantener en pie su producción

Desde parajes aislados de Corrientes, sostienen sus actividades agropecuarias pese a las adversidades. Con una sede propia y apoyo de redes federativas, avanzan en obras de agua y proyectan industrializar su carne para romper con la intermediación.
Una red para sostener el teatro independiente

Un colectivo artístico transformó su escuela de actuación en una plataforma de producción, realizando radioteatros, obras y cine. Sin sede fija, fortalecen alianzas con otras organizaciones para garantizar espacios y difusión de sus proyectos.
Celebran una distinción municipal, que les abrió el mercado internacional

Trabajan en el rubro textil y recibieron propuestas de Alemania, España y México. Por otra parte, preparan un refugio para las infancias, un nuevo producto algunos de los cuales serán destinados a merenderos.
Impulsan alternativas tecnológicas para profesionalizar la gestión cultural

Lanzaron una plataforma de venta de entradas con códigos QR y bajas comisiones, junto a servicios audiovisuales. Apuntan a reducir la informalidad y expandir redes entre artistas y espacios independientes.
Informe semanal 27-05-2025 (5 podcasts)

Edición 207 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Exponen avances en producción caprina y ovina en Los Llanos Riojanos

Durante el evento se realizó la jura de 100 ejemplares caprinos y ovinos, de distintas razas y cruzas, evaluados por especialistas en su condición corporal y sanidad. Artesanos locales presentaron productos derivados, mientras técnicos brindaron charlas sobre sanidad, registros y manejo ganadero.
Modernizan sistema cloacal con tecnología y bacterias biodegradadoras

Un innovador tratamiento biológico redujo en 15% las obstrucciones en la red de desagües. La técnica complementa los métodos tradicionales de mantenimiento en tuberías con más de cuatro décadas de antigüedad.
La crisis dispara situaciones extremas en planta de tratamiento de residuos

El colapso económico lleva a personas a revolver basura para subsistir, según el testimonios de trabajadores que gestionan el complejo ambiental en San Fernando del Valle de Catamarca. Falta de controles exacerbó problemas operativos y quejas por contaminación en barrios cercanos.
Invierten $10.000 millones en un parque solar para el oeste cordobés

El proyecto, con capacidad para abastecer 7.000 hogares, contará con paneles bifaciales y tecnología de seguimiento solar. Beneficiará a 14 localidades, reducirá emisiones de dióxido de carbono, y generará empleo local durante su construcción y operación.
Realizan controles mamográficos en unidad penitenciaria neuquina

El operativo benefició a internas y personal con estudios gratuitos. El mamógrafo móvil permitió detectar posibles patologías en fase temprana, mejorando las posibilidades de tratamiento y recuperación de las participantes.
Anuncian reestructuración integral en servicios eléctricos y nuevos proyectos comunitarios

La prestataria de servicios públicos de Las Flores inició un proceso de reorganización institucional y financiera. El plan incluye regularización de deudas, expansión de telecomunicaciones y proyectos sociales. Convocarán a una asamblea extraordinaria para presentar reformas estatutarias.
Innovan en técnicas de cultivo para potenciar el pimentón salteño

Especialistas analizaron sistemas de riego y parcelas demostrativas en Cachi y Payogasta. Avanzan en un proyecto para instalar una planta de procesamiento que optimice la molienda y el envasado del producto.
Articulan proyectos para fortalecer redes comerciales en Argentina

Más de 60 entidades, desde Formosa hasta Santa Cruz, se reunieron en América (Buenos Aires) y General Pico (La Pampa) para intercambiar estrategias comerciales y productivas. Con foco en la sostenibilidad y el desarrollo de mercados formales, se sumaron al encuentro intendentes, funcionarios provinciales y académicos, para impulsar acuerdos productivos.
Crean mesa interprovincial para fortalecer economía asociativa

Autoridades de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba conformaron un espacio de articulación regional. El acuerdo busca impulsar políticas conjuntas en formación, financiamiento y desarrollo institucional para entidades sin fines de lucro en la Región Centro.
Inauguran un centro ambiental para optimizar el reciclaje en Tanti

El nuevo espacio procesará residuos secos de la localidad y zonas aledañas, equipado con maquinaria de última generación. La inversión superó los 50 millones de pesos e incluyó herramientas como una prensa hidráulica y una enfardadora.
Producen mobiliario modular con distribución nacional online

Un equipo de carpinteros desarrolló un sistema de producción digital de muebles encastrables en melamina. Combinan diseño personalizado y envíos eficientes en paquete plano, llegando a todo el país mediante comercio electrónico.
Informe semanal 19-05-2025 (5 podcasts)

Edición 206 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Lanzan programa de formación profesional con financiamiento propio

El programa beneficiará a residentes de la localidad de Senillosa. Las partes acordaron compartir recursos para garantizar el dictado de los cursos, incluyendo infraestructura, seguros y refrigerios para los participantes.
Articulan recursos para promover oportunidades laborales inclusivas

Con apoyo técnico externo, una empresa de Anisacate diseñó un programa de formación y empleo. El proyecto apunta a fortalecer la autonomía económica mediante políticas de inclusión en el Valle de Paravachasca.
Inauguran auditorio comunitario en Bariloche con capacidad para 100 personas

El espacio, diseñado para albergar diversas actividades artísticas y sociales, fue inaugurado durante los festejos por el 123 aniversario de la ciudad. Durante el acto se destacó su potencial para fomentar el desarrollo cultural y educativo regional.
El pimentón del Valle Calchaquí logra denominación de origen

Tras meses de gestión, productores salteños obtuvieron el reconocimiento nacional para su pimentón, destacado por su calidad excepcional. La resolución abarca nueve municipios y promueve el desarrollo económico regional.
Integran a jóvenes en la transformación de residuos

El proyecto convierte polietileno en bobinas de nylon que estudiantes de una escuela especial transforman en bolsas reutilizables. Combina reciclaje, inclusión laboral y economía circular, demostrando que los residuos pueden generar trabajo digno y productos útiles para la comunidad.
Habilitan nueva sala de extracción para miel misionera

Un espacio certificado en 25 de Mayo permitirá procesar el producto bajo estándares nacionales La adecuación técnica beneficia directamente a apicultores, garantizando inocuidad y ampliando oportunidades comerciales, con vigencia hasta 2026.
Reestructuran instituto de economía social con consejo consultivo

Mediante decreto, se redefinió la dependencia y funciones del organismo que fiscaliza y promueve el cooperativismo y el mutualismo en la provincia litoraleña. La reforma crea un espacio de participación sectorial y prioriza transparencia, según explicaron autoridades durante un encuentro con representantes del sector.
Renuevan contrato de servicios hídricos por 15 años en General Pico

Un nuevo acuerdo para la gestión de agua potable y cloacas fue aprobado por unanimidad. El documento actualiza las condiciones del contrato anterior, incorporando mejoras operativas y mecanismos de control tras un proceso de negociación técnica y política.
Unen voces para demandar soluciones a crisis de medios y productores

Trabajadores autogestionados alertan sobre el colapso de unidades económicas por demoras en políticas públicas. Exigen al gobierno provincial cumplir con el 5% de compras estatales y apoyo financiero actualizado.
Instalan moderna planta láctea con foco en producción de mozzarella

Con tecnología de punta, una planta inaugurada en la zona de Tandil busca posicionarse en el mercado externo, especialmente en Brasil. La instalación procesará materia prima local, evitando el traslado a largas distancias para su industrialización.
Reubicarán a familias en nuevos barrios tras conflicto por tierras

El acuerdo entre la organización y el municipio de la capital neuquina garantiza lotes con servicios básicos a quienes esperaban viviendas en zonas sin infraestructura. Las primeras asignaciones comenzarán antes de diciembre, mientras continúan las gestiones para urbanizar el área originalmente proyectada.
Un excombatiente dona al Geomuseo una segunda piedra de Malvinas como símbolo de soberanía

Miguel Ángel Courtade entregó una roca extraída de las Islas en 1982, que se exhibirá junto a un fragmento donado en 2017. Ambas representan la lucha por la identidad territorial, según destacaron durante la emotiva ceremonia de recepción
“No pedimos subsidios, pedimos condiciones para vivir dignamente”

Representantes de la Comarca de la Meseta Central chubutense solicitan una Ley de Emergencia Económica por la crisis en ganadería, agricultura y comercio. En un documento presentado a las autoridades enumeran como principales problemas el número creciente de depredadores, la falta de agua, el abigeato y la despoblación.

