Confeccionan prendas con trabajo en cadena

Ocho mujeres especializadas producen indumentaria escolar y laboral mediante un sistema de producción segmentado. Desde la localidad salteña de Guachipas, combinan pedidos institucionales con piezas artesanales, proyectando expandirse a Salta capital para aumentar su alcance comercial.

Transformaron el cuidado en una profesión con certificación

De cuidadores informales a especialistas en gerontología y pediatría, establecieron protocolos profesionales con reconocimiento de obras sociales. Hoy forman nuevas generaciones de cuidadores mientras preparan la apertura de un centro especializado en Santa Rosa.

Superan los golpes del mercado con trabajo asociativo

Desde sus inicios con algunas máquinas de coser hasta liderar una federación de ocho talleres textiles, ampliaron su producción a más de 100 artículos. Frente a la crisis económica y los altos costos, implementaron licitaciones compartidas que hoy sostienen a su plantilla laboral y protegen 200 puestos de trabajo.

Buscan crecer mediante un producto pionero en energía renovable

Ante la demanda de soluciones solares, fabricaron una teja que integra aislamiento térmico y resistencia a altas temperaturas. El proyecto, surgido en 2021, consolida un equipo de trabajo y busca ampliar su alcance más allá de la provincia sanjuanina.

Promueven la miel como alimento natural en toda la cadena productiva

Priorizan el manejo sanitario y logístico para preservar las propiedades del producto, brindando soporte técnico y materiales a productores para mantener la excelencia en toda la cadena. Reconocen que el escenario exportador actual limita el retorno económico para nuevas inversiones.

Inscriben a usuarios electrodependientes en registro nacional

Durante dos jornadas se registraron a personas residentes en Comodoro Rivadavia, que necesitan suministro eléctrico continuo por razones médicas. La iniciativa ofrece beneficios tarifarios y equipos generadores, contando con el apoyo de organizaciones locales y el sector municipal de Salud.

Una red para sostener el teatro independiente

Un colectivo artístico transformó su escuela de actuación en una plataforma de producción, realizando radioteatros, obras y cine. Sin sede fija, fortalecen alianzas con otras organizaciones para garantizar espacios y difusión de sus proyectos.

Exponen avances en producción caprina y ovina en Los Llanos Riojanos

Durante el evento se realizó la jura de 100 ejemplares caprinos y ovinos, de distintas razas y cruzas, evaluados por especialistas en su condición corporal y sanidad. Artesanos locales presentaron productos derivados, mientras técnicos brindaron charlas sobre sanidad, registros y manejo ganadero.

Articulan proyectos para fortalecer redes comerciales en Argentina

Más de 60 entidades, desde Formosa hasta Santa Cruz, se reunieron en América (Buenos Aires) y General Pico (La Pampa) para intercambiar estrategias comerciales y productivas. Con foco en la sostenibilidad y el desarrollo de mercados formales, se sumaron al encuentro intendentes, funcionarios provinciales y académicos, para impulsar acuerdos productivos.

Crean mesa interprovincial para fortalecer economía asociativa

Autoridades de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba conformaron un espacio de articulación regional. El acuerdo busca impulsar políticas conjuntas en formación, financiamiento y desarrollo institucional para entidades sin fines de lucro en la Región Centro.

Integran a jóvenes en la transformación de residuos

El proyecto convierte polietileno en bobinas de nylon que estudiantes de una escuela especial transforman en bolsas reutilizables. Combina reciclaje, inclusión laboral y economía circular, demostrando que los residuos pueden generar trabajo digno y productos útiles para la comunidad.

Habilitan nueva sala de extracción para miel misionera

Un espacio certificado en 25 de Mayo permitirá procesar el producto bajo estándares nacionales La adecuación técnica beneficia directamente a apicultores, garantizando inocuidad y ampliando oportunidades comerciales, con vigencia hasta 2026.

Reestructuran instituto de economía social con consejo consultivo

Mediante decreto, se redefinió la dependencia y funciones del organismo que fiscaliza y promueve el cooperativismo y el mutualismo en la provincia litoraleña. La reforma crea un espacio de participación sectorial y prioriza transparencia, según explicaron autoridades durante un encuentro con representantes del sector.

Reubicarán a familias en nuevos barrios tras conflicto por tierras

El acuerdo entre la organización y el municipio de la capital neuquina garantiza lotes con servicios básicos a quienes esperaban viviendas en zonas sin infraestructura. Las primeras asignaciones comenzarán antes de diciembre, mientras continúan las gestiones para urbanizar el área originalmente proyectada.

“No pedimos subsidios, pedimos condiciones para vivir dignamente”

Representantes de la Comarca de la Meseta Central chubutense solicitan una Ley de Emergencia Económica por la crisis en ganadería, agricultura y comercio. En un documento presentado a las autoridades enumeran como principales problemas el número creciente de depredadores, la falta de agua, el abigeato y la despoblación.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.