En un contexto económico complejo, donde la industria textil nacional enfrenta una abrupta caída de ventas, el trabajo autogestionado sigue siendo una salida posible y concreta. Es el caso de una fábrica textil ubicada en el conurbano bonaerense, recuperada en 2010 por sus trabajadores y trabajadores tras un vaciamiento empresario.
“En mayo cumplimos 15 años de trabajo colectivo. Yo no estuve desde el inicio, pero mi papá fue uno de los impulsores de la recuperación. Hoy todavía trabaja con nosotros”, explicó Darío Agüero, secretario de la Cooperativa de Trabajo Alcoyana Ltda.
La planta incluye tejeduría, tintorería, estampería y confección. Actualmente, está compuesta por 85 personas asociadas, aunque en otros momentos llegó a emplear a más de 160 trabajadores y trabajadoras. Según explicó Agüero, también mantienen relación con proveedores, técnicos y trabajadores externos, lo que amplía el alcance del entramado productivo.
Un problema que afecta a la organización es el uso engañoso del nombre de la antigua marca por parte de otras empresas textiles. Si bien los productos de la cooperativa se comercializan con su propia identidad, diferenciada en el etiquetado, en los comercios circulan productos importados o de menor calidad que utilizan tipografías y envases similares.
“Hay quienes aprovechan la trayectoria de nuestra marca, pero ofrecen otra calidad. Eso genera confusión en los consumidores. Nosotros seguimos apostando por mantener el estándar histórico de nuestros productos”, indicó Agüero.
La crisis económica golpea directamente sobre el ritmo de trabajo de la planta de la Cooperativa de Trabajo Alcoyana Ltda. “No estamos al 100 % de la capacidad. Algunos sectores, como la confección, trabajan de forma regular. Pero otros, como tintorería o estampería, solo se activan algunos días según la demanda”, detalló.
Uno de los factores determinantes es el costo energético. Las calderas que alimentan gran parte de la maquinaria implican consumos elevados. “Compramos la energía al mayorista y pagamos distribución aparte. Por eso, si no hay trabajo suficiente, optamos por no prender la caldera para no generar gastos innecesarios”, sostuvo el secretario. Además, muchas máquinas permanecen apagadas. “Con la misma cantidad de personas antes podíamos tener el doble de telares en funcionamiento”, comparó.
Pese al panorama adverso, el compromiso colectivo se mantiene. “Hoy nuestro objetivo es sostenernos. Hay una competencia muy fuerte con productos importados que se venden casi al mismo precio que lo que cuesta producir acá. Entonces tenemos que ser muy cuidadosos con los recursos”, señaló Agüero.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Universidad San Juan (San Juan, San Juan).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.