Desde el año 2001, en pleno auge de las asambleas populares, un grupo de Cooperativas y organizaciones sociales ocupa el antiguo Mercado de Bonpland, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Actualmente, funciona los días martes, miércoles, viernes y sábado de 10 a 20 horas. Los viernes y sábados suelen realizarse actividades culturales, como charlas, presentaciones musicales y venta de comidas, que propician la visibilidad y la interacción entre los vecinos.
La historia del edificio se remonta a 1905, cuando la familia Alvear donó los terrenos al gobierno de la ciudad, para que sea destinado a un mercado de abasto. El espacio tiene una arquitectura característica en forma de herradura, con una calle empedrada interna por donde antiguamente circulaban los carruajes, que ingresaban por un lado y salían del otro. La fachada original se conserva como patrimonio histórico.
Con el fin con el que fue creado ese espacio funcionó durante décadas. “En el 2001, hubo un proceso de abandono del lugar, los productores se retiraron, quedado sólo dos o tres locales, por eso antes de que se hiciera algún emprendimiento inmobiliario, decidimos ocupar el lugar para reponer la función de mercado de abasto”, expresó el representante de la Cooperativa de Trabajo Red del Campo Ltda., Guillermo Varela, quienes tienen un espacio en el mercado.
En 2001 se juntaron varias organizaciones sociales y crearon una cooperadora del mercado, donde cada uno de los integrantes realiza un aporte mensual para el mantenimiento del espacio. “Tuvimos una relación intermitente con los cinco gobiernos de la ciudad, pero hemos logrado permanecer. Logramos que el gobierno ponga en valor el edificio, porque, nosotros funcionamos como es una especie de comodato, nos hacemos cargos de los arreglos pequeños, lo estructural, depende del gobierno”, explicó.
La Cooperativa Red del Campo comercializa productos provenientes de distintas provincias argentinas, como Salta, Jujuy, Formosa y Buenos Aires. Entre ellos se destacan los ponchos, mates, bombillas, artesanías de los de los pueblos originarios, artesanías de las costumbres de campo. Además de tener una pequeña producción de dulces y encurtidos y una sección de librería, con libros vinculados con historia, ecología, ambiente y algunas ficciones, según los acuerdos con las editoriales.
El mercado reúne a decenas de familias que viven de la venta de productos regionales, alimentos libres de agrotóxicos, artesanías tradicionales y publicaciones vinculadas a la historia, el medio ambiente y la soberanía alimentaria.
A lo largo de estos años, la permanencia del proyecto no estuvo exenta de tensiones, especialmente en una zona de alto valor inmobiliario como Palermo Hollywood. Sin embargo, “los vecinos del barrio en su gran mayoría nos apoyan porque somos sus proveedores en algún sentido de productos libres de agrotóxicos, productos sanos y de comercio justo. Somos parte de la economía social, por el trabajo justo, la producción responsable y el compromiso con el ambiente”, detalló.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Reflejos (Sierra de la Ventana, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.