Unieron teatro y bioconstrucción en una escuela viva
De sus raíces artísticas (teatro, murga, animación) pasaron a integrar bioconstrucción, agroecología y medicina natural. Su iniciativa El Monte es la Escuela, transforma el conocimiento ancestral en prácticas concretas, demostrando que todo se conecta en sistemas vivos interdependientes.
Unieron teatro y bioconstrucción en una escuela viva
Categoría: Córdoba

En el año 2013, la Cooperativa de Trabajo Artístico y Permacultural Ltda. Reciclando Utopías nació como el resultado de varios años de trabajo artístico previo.

 Si bien al principio pensaron que el reciclaje era el camino, una base de conocimiento cultural compartida fue la piedra fundamental para la estructura que poseen hoy en día.

“El Monte es la Escuela es el nombre del proyecto que venimos llevando adelante hace varios años, pero cada vez toma más fuerza. Lo veíamos lejos pero cada vez lo imposible se va haciendo más posible. Trata de generar situaciones e instancias donde poder compartir todo esto que el Monte nos enseñó”, comentó la presidenta de la Cooperativa, Constanza Angiolini.

Desde la institución resaltan lo sorprendente de su situación en cuanto a cómo va mutando los trabajos que hacen. En un principio se dedicaban a lo netamente artístico: arte escénico, animaciones, estatuismo, murga, maquillaje y obras de teatro. “Fue difícil, muchos años de cortar clavos. De estar muy jugados, pero a la vez de sentir que había algo mucho más fuerte y profundo. La permacultura tiene que ver con la bioconstrucción, la alimentación consciente y agroecológica, con la medicina natural, y cada una de estas cosas son una película en sí misma”.

Otras ramas que abarca la permacultura incluyen el cuidado del agua y la implementación del baño seco para generar tierra.

“Tenemos que poder recuperar, como sociedad, la naturaleza. Todo tiene que ver con todo y todo se retroalimenta. Tenemos que aprender a reconstruirnos en comunidades y a regenerar la tierra que es la que nos da absolutamente todo lo que podemos ir plasmando”. Angiolini concluyó indicando que cada proceso de búsqueda tiene que relacionarse con la tierra y el “carnaval de la vida”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Entre amigos, en AgenHoy Radio (Florencio Varela, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Artístico y Permacultural Ltda. Reciclando Utopías:
2025-04-30 07:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.