Una iniciativa con reconocimiento internacional
Para frenar el éxodo rural, se organizaron en la producción hortícola, en transición agroecológica. Habiendo trascendido las fronteras nacionales, recibieron aportes económicos para sostenerse. La televisión pública alemana les dio visibilidad en un programa dedicado a la experiencia organizativa.
Una-iniciativa-con-reconocimiento-internacional
Categoría: Misiones

En esta páginas informamos sobre la realidad que atraviesa la Cooperativa de Trabajo Integral Wanda Ltda. con respecto a sus problemas para la producción y faena de pollos (Cuando la burocracia y la corrupción…) .

En esta ocasión abordaremos la importante laboral social con visión a futuro en el mediano y largo plazo.

Desde el 2017 tienen un grupo de jóvenes que maneja un camping-parque recreativo agroecológico. En 2019 ganaron un premio nacional de mejor proyecto de innovación e impacto social de la Argentina, que motivó un documental de la Deustche Welle, “tuvo más impacto fuera del país que aquí”, expuso el secretario de la cooperativa, Samuel Rubén Doichele,.

Tratan de formar a los jóvenes en el cooperativismo, en la cultura del trabajo y sacarlos de las adicciones, “lo principal es que no salgan de la chacra, que no salgan a competir con otras personas. Por el contrario, es quedarse y generar trabajo, cada joven que se queda en una chacra y se asocia a una cooperativa genera trabajo para entre 10 y 20 personas”, argumentó Doichele en declaraciones ante El Portal de las Cooperativas.

En la interacción con el proyecto del camping, hoy hay más de 15 Cooperativas formadas en las que jóvenes integran los Consejos de Administración, “lograron que rebrote”, expuso orgulloso.

Esa proyección les permitió que varias fundaciones se contactaran y donaran vehículos, “nos financiaron las inversiones para la producción de pollos, el 50% eran aportes de terceros, de gente de otros países como Alemania e Italia, que le decían a las fundaciones ‘ayuden a esos chicos’”.

Adelantó que esos jóvenes están elaborando un proyecto con otras Cooperativas para fortalecer la idea de quedarse en las chacras y producir alimentos, “pese a no contar con apoyo provincial”.

Diferencias culturales y generacionales

En esta parte del diálogo, el cooperativista se refiere a un tema para nada menor: las diferencias culturales en nuestro amplio y diverso país, situación que no suele ser del todo entendida por quienes administran desde el poder central. “Nosotros en Misiones vivimos más cerca de Paraguay, de Brasil, que de Argentina, compartimos culturas con otros países, y hoy a los grandes, a los padres, les cuesta administrar una Cooperativa. Lo que sabemos es producir, pero si les toca administrar, hablar de AFIP o de otras cuestiones o lidiar con las habilitaciones… esos padres se fundieron con las Cooperativas, y esos jóvenes desde 2017 retomaron alrededor de 15 Cooperativas que están funcionando”, explicó sobre las formas que tratan de educar también sobre la burocracia estatal.

2024-06-05 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.