“Una cosa es importar insumos para producir y otra es traer la tela terminada”
Frente a la apertura indiscriminada de importaciones, la empresa social pigüense mantiene sus 160 puestos, trabajando a capacidad reducida. Su estrategia combina producción textil con programas sociales para jóvenes y personas privadas de libertad.
Una cosa es importar insumos para producir y otra es traer la tela terminada
Categoría: Buenos Aires

La Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé Ltda., ubicada en la localidad bonaerense del mismo nombre, enfrenta los desafíos económicos actuales con un enfoque particular. “No nos vamos a dejar definir nunca más por el mercado. Ya vivimos la fragmentación personal, familiar y social que se da cuando no hay trabajo”, señaló el presidente de la entidad, Francisco Martínez.

Más allá de la situación coyuntural que se vive, “tenemos la fuerza para seguir trabajando, invirtiendo y seguir apostando. Preferimos que todos nosotros y nosotras estemos cuidados con horarios, con responsabilidades, con psicólogos, con trabajadores sociales, con doctores, promoviendo actividades por fuera de nuestra actividad textil, pero que son comunitarias” amplió Martínez.

La Cooperativa Textiles Pigüé cuenta con 160 trabajadores y trabajadoras asociadas, y se dedica principalmente a la fabricación de tela para los sectores textil, de calzado y algunos rubros derivados. Su inicio como cooperativa fue en 2004, luego de la quiebra de la empresa Gatic. “Somos una de las pocas, de las más de 180 fábricas y empresas recuperadas en la provincia de Buenos Aires, que disponen de la titularidad. Nosotros escrituramos la fábrica en el 2014 y eso nos abrió otras posibilidades”, afirmó el cooperativista. 

Un claro ejemplo sería la de poder acceder a créditos bancarios, que les permitió renovar su infraestructura y modernizar su planta. “Eso nos abrió la competencia en igualdad de condiciones en términos financieros. Se invirtió fuertemente en maquinaria, en una caldera de gran porte y en la llegada de profesionales de distintas ramas para garantizar una fábrica que funcione por 30 años más”, detalló.

La cooperativa se sostiene no solo desde la producción, sino también a las personas que en ellas trabajan. “A fin de año se tiene que terminar el espacio de primeras infancias para recibir a nuestros hijos e hijas y ayudar así, a mamá y a papá para que puedan trabajar y estar cerca de los niños”, celebró Martínez. Una inversión sobresaliente que realizaron el año pasado fue la de escriturar 10 hectáreas con 200 lotes para desarrollar el plan de vivienda para todos los compañeros y compañeras.

Con una mirada puesta en la comunidad, la Cooperativa Textiles Pigüé es reconocida “principalmente por los vínculos con la comunidad, en donde se activan todos los convenios y es parte de los ingresos a la organización como socios plenos”. En estos 21 años trabajaron con el programa provincial Envión, destinado a jóvenes, las escuelas de Educación Especial, Taller Protegido, Espacios Culturales, el Patronato del liberado y las cárceles. “Para las segundas oportunidades a las personas que necesitan y deben modificar actuaciones personales, nada mejor que el trabajo, para dar vuelta esas situaciones”, definió Martínez.

Frente a un contexto económico adverso, el referente social consideró que el cooperativismo representa una salida válida para sostener el empleo. “Trabajamos con municipios para organizar y formalizar los grupos de personas desocupadas, porque más de casi 450 fábricas y empresas recuperadas en todo el país, lo pueden demostrar”, expresó con alegría, más allá de reconocer la situación en que se vive.

Entre las dificultades que afectan al sector, el presidente de la cooperativa se refirió a las importaciones de productos textiles terminados. “Esto lesiona la actividad. Una cosa es importar insumos para producir y otra es importar la tela terminada. Ya vimos esto en el gobierno de Mauricio Macri, y hoy se repite”, afirmó.

Pese a operar actualmente en condiciones deficitarias, Textiles Pigüé prioriza la continuidad de los puestos de trabajo. “Estamos demostrando que, con organización, seriedad y responsabilidad, los 160 compañeros podemos seguir trabajando”, dijo.

Martínez también enfatizó que la cooperativa es rigurosa en su manejo financiero. “Cuando se toma un crédito, se paga. Cuando se recibe un subsidio, se rinde como corresponde. El cooperativismo tiene que ser serio y concreto. Mucha gente está esperando que nos vaya bien para derribar prejuicios”, sostuvo.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Bariloche (Bariloche, Río Negro).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé Ltda.

2025-07-12 19:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.