Transformaron tierras áridas en campos productivos con esfuerzo colectivo
En 1992, un grupo de agrónomos convirtió 66 hectáreas de terreno virgen en una explotación agrícola mediante trabajo manual. Hoy cultivan productos autóctonos como poroto rosado y quinoa, además de exportar semillas, generando una fuente de ingreso para alrededor de 100 personas.
Transformaron tierras áridas en campos productivos con esfuerzo colectivo
Categoría: San Juan

En el año 1989, a través de una inquietud de la primera promoción de agrónomos generales de la Escuela Agro Técnica Cornelio Saavedra y ley mediante, se le adjudica a este grupo 66 hectáreas de terreno para conformar su empresa y explotarlos con su producción.

Así, el 4 de septiembre de 1992, nació la Cooperativa Agropecuaria Semillera, Forestal y Crédito El Porvenir Ltda., con su matrícula nacional y registro provincial, ubicada al Oeste de la ciudad de San Juan.

“Originalmente, esos terrenos eran campos comunes que se les tuvo que hacer todo el desmalezado, desmontado y destroncado a pala y pico porque no había otra forma. A partir de ahí, tuvimos nuestras primeras ventas a través del Cooperativismo y así fuimos creciendo”, indicó el presidente de la institución, Gustavo Tejada.

Entre los principales productos de la Cooperativa se encuentra el poroto de chala rosada, un producto autóctono de la zona. Además, producen semillas para Chile y Holanda, tomates para disecar y quinoa. “Estamos trabajando fuerte para tener todas las habilitaciones y poder comercializar el producto de cada uno de sus 20 asociados”.

Si bien son 20 las personas asociadas a la Cooperativa El Porvenir, por tratarse de producciones de la agricultura familiar, el impacto en mano de obra alcanza entre 80 y 100 personas que producen en estas tierras sanjuaninas.

El titular de la Cooperativa comentó que una de las principales problemáticas que afrontan es la comercialización. Además, el tema del equipamiento también es una cuestión a mejorar, requiriendo un nuevo tractor, regadoras, entre otros elementos. “Estamos en la etapa de siembra y nos está faltando lo que es el equipamiento que, desgraciadamente en esta zona, es muy difícil conseguir porque los que lo tienen, medianos y grandes productores, te cobran un 70% de tu trabajo por prestarte las herramientas. En definitiva, terminas trabajando para ellos”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en La Voz del Cerro (San Salvador de Jujuy, Jujuy).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Agropecuaria Semillera, Forestal y Crédito El Porvenir Ltda.
2025-06-02 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.