Transforman fondos ociosos en créditos para socios
Reorientan recursos financieros internos para ofrecer préstamos flexibles a los productores, mitigando la caída del 40% en comercialización. Esta estrategia busca paliar la incertidumbre generada por las infraestructuras públicas paralizadas.
Transforman fondos ociosos en créditos para socios
Categoría: Mendoza

Con un modelo de cogestión entre técnicos y agricultores, buscan mitigar el impacto de políticas públicas discontinuas y condiciones ambientales extremas en una región clave. El presidente de la Cooperativa Agrícola y Ganadera Revivir Ltda., Jorge Silva, detalla: “Transformamos fondos ociosos en créditos internos para socios. Priorizamos flexibilidad financiera ante la caída del 40% en comercialización y la incertidumbre sobre infraestructuras públicas congeladas”.

El referente explica el origen del modelo híbrido: “Tras una helada negra en 2013, los fundadores -productores tradicionales- entendieron que necesitaban técnicos como socios, no como asesores externos. Hoy ingenieros agrónomos y economistas integran el consejo en paridad con agricultores”. Esta estructura permitió desarrollar convenios con INTA para estudiar microbiología de suelos y diseñar respuestas a la sequía.

La crisis institucional profundizó desafíos. Silva relata: “El cierre del Instituto de Desarrollo Rural provincial nos dejó un galpón de empaque equipado en limbo jurídico. Desde julio esperamos respuesta a una propuesta de compra presentada en marzo”. Mientras, reorientaron la infraestructura ociosa hacia almacenamiento temporal y logística adaptativa.

Frente al cambio climático, el cooperativista enfatiza: “La nieve en montañas es crítica este año. Sin riego por goteo y mallas antigranizo modernas, la producción colapsará. Buscamos financiación para Kevlar -más liviano y barato que las mallas tradicionales- aunque la infraestructura existente frena la transición”. Proyectan alianzas con organismos internacionales para acceder a tecnologías probadas en regiones áridas.

La intercooperación es clave: “Trabajamos con mercados centrales de Buenos Aires y Córdoba, pero la demanda se derrumbó. Nuestra red ahora se fortalece con intercambios de conocimiento sobre resiliencia climática y gestión comunitaria de riesgos”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Nuestras Cooperativas, en Show CDC Multimedios (General Roca, Río Negro).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Agrícola y Ganadera Revivir Ltda.
2025-09-18 19:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.