Trabajan en carpintería y fabricación de cajas portatestigos para la minería
La reactivación de proyectos extractivos y nuevos convenios con empresas sostienen las fuentes de trabajo. Las labores incluyen la construcción y la producción de cajas portatestigos, combinando diferentes oficios dentro de la actividad principal.
Trabajan en carpintería y fabricación de cajas portatestigos para la minería
Categoría: San Juan

Enclavados al pie de la Cordillera de los Andes, a casi 200 kilómetros de la capital sanjuanina, un grupo de técnicos mineros transformó la incertidumbre laboral en motor de organización y trabajo comunitario. Tras el cierre de la mina Casposo entre 2017 y 2018, muchos habitantes de Calingasta quedaron sin empleo y debieron buscar alternativas para sostenerse.

El inicio de la Cooperativa de Trabajo La Esperanza Ltda. no fue sencillo. En un departamento de apenas nueve mil habitantes, las oportunidades laborales son escasas y las distancias imponen desafíos adicionales, especialmente para acceder a herramientas, materiales o capacitaciones.

Sin embargo, los primeros integrantes coincidieron en que era necesario hacer algo para sobrevivir. Comenzaron con una pequeña carpintería, ofreciendo arreglos y fabricando muebles básicos para las familias del lugar. La pandemia complicó los avances, pero aun así el grupo continuó invirtiendo sus indemnizaciones para sostener la actividad.

El rumbo cambió cuando, casi por casualidad, encontraron una caja portatestigo en mal estado, un elemento clave para la actividad minera. Motivados por la posibilidad de producirlas ellos mismos, diseñaron los primeros prototipos a pura herramienta manual: cutter, sierras pequeñas y mucho ingenio. Después de fabricar varias unidades de prueba, se animaron a ofrecerlas a la única empresa que seguía perforando en la zona. El primer pedido, de cincuenta cajas, marcó el despegue. Con ese ingreso lograron comprar maquinaria más grande y comenzar a trabajar con mayor precisión.

Las oportunidades se ampliaron con el tiempo. Aunque no todas las empresas aceptaban comprarles -muchas traían insumos desde otras provincias-, lograron vender cajas especiales a distintos proyectos mineros e incluso concretar pequeñas exportaciones. Durante su mejor temporada llegaron a involucrar a entre 30 y 40 trabajadores, aunque la inestabilidad del mercado dificultó sostener esa escala. Aun así, el grupo supo organizarse, completar los trámites legales a distancia y obtener su matrícula cooperativa, un paso que celebraron como un verdadero hito comunitario.

El presente vuelve a mostrar un horizonte favorable. Con la reapertura de la mina Casposo y nuevos convenios con empresas como Coipita y Altares, unas 15 familias trabajan actualmente dentro de la Cooperativa, combinando carpintería, fabricación de cajas para minería y tareas generales de construcción. También participan de una federación provincial junto a otras entidades que desarrollan actividades vinculadas a la agricultura, la construcción o el sector textil, con el objetivo de fortalecer la presencia del cooperativismo en un territorio fuertemente marcado por la actividad extractiva.

De cara al futuro inmediato, uno de los desafíos es renovar su conducción interna y seguir ampliando su perfil productivo. Buscan que las obras públicas y los emprendimientos mineros contemplen un porcentaje de contratación para Cooperativas locales, permitiendo que más mano de obra quede en el departamento. Sueñan con adquirir maquinaria industrial, acceder a programas de crédito y, a mediano plazo, instalar su propio aserradero para impulsar un circuito foresto-industrial que genere empleo sostenido en la zona.

La Cooperativa también proyecta participar en ferias mineras de distintas provincias para mostrar la calidad de sus productos y posicionarse frente a empresas de mayor escala.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo La Esperanza Ltda.
2025-11-27 17:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.