Desde el 6 de abril del año 2000, un grupo de trabajadores sostiene una fábrica metalúrgica en General Pico, dedicada a la producción de bulonería industrial. La empresa fue recuperada tras el abandono patronal y hoy resiste con 24 personas en su plantilla, a pesar de un contexto económico adverso.
El presidente de la Cooperativa de Trabajo La Histórica Ltda., Martín Oderiz, explicó que actualmente enfrentan una fuerte competencia desleal con productos importados. “Hoy nos están entrando productos un 40% más baratos que lo que nosotros podemos fabricar. Y encima vienen con financiamiento a 120 o 150 días. Así es muy difícil competir”.
La empresa produce todo tipo de bulones, tuercas y accesorios de sujeción, y distribuye sus productos a lo largo del país. La marca comercial con la que operan mantiene las iniciales de la firma original, anterior a la recuperación, como símbolo de continuidad en el oficio.
Uno de los principales problemas que enfrentan es el encarecimiento de los insumos nacionales frente a los importados, incluso pagando impuestos de aduana. “Compramos el fierro en Rosario toda la vida, pero hicimos la prueba de importar, cumpliendo con todo, y nos sale un 50% más barato. Esa es la diferencia que tenemos que enfrentar todos los días con el producto extranjero”, detalló Oderiz.
A pesar de las dificultades, siguen apostando a sostener los puestos de trabajo y el oficio, aunque el contexto actual no brinda señales de mejora. “Veo la situación muy fea, día a día peor. El producto nuestro se financia, pero hoy ya no se puede financiar. Esta película ya la vimos. Cada diez años cambian las reglas de juego y si no logras acomodarte, te voltean”, advirtió el dirigente.
El vínculo con la comunidad local y con los gobiernos municipal y provincial es positivo. “Siempre que necesitamos apoyo para alguna tramitación, nos han dado una mano. Nos falta gente especializada, por eso estamos incorporando socios jóvenes para el recambio generacional”, señaló.
Respecto a la incorporación de mujeres, Oderiz remarcó que hay dos trabajadoras, aunque reconoció que las tareas en planta requieren fuerza física y no siempre son compatibles. “No es una cuestión de machismo, es un trabajo muy pesado. Pero en las áreas donde se puede, como administración o embalaje, estamos incorporando mujeres”, sostuvo.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Argentinos en el Mundo, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.