“Subieron todos los precios, menos el azúcar”
Si bien esta situación podría ser beneficiosa para los consumidores, genera zozobra en las economías familiares de los pequeños productores de caña en el noroeste argentino. En plena zafra sostienen que los precios están estancados.
Subieron todos los precios, menos el azúcar
Categoría: Tucumán

En plena zafra cañera, que se extiende hasta octubre o noviembre, pequeños productores de Sandovales (provincia de Tucumán), enfrentan el desafío de mantener la producción de caña de azúcar en un escenario económico complejo. Más de 50 familias productoras organizan su trabajo para garantizar la comercialización del azúcar y sostener la producción en un contexto de costos crecientes y precios estancados.

Nucleadas en la Cooperativa Agropecuaria Los Nacientes Ltda., cada familia trabaja en parcelas que van de 2 a 20 hectáreas, dependiendo cada una, y gracias a la organización conjunta lograron evitar la intermediación y acceder al intercambio con el ingenio azucarero bajo la modalidad de maquila y recibir azúcar como pago por cada tonelada entregada.

“Por cada tonelada de caña reciben 60 kilos de azúcar, que luego la comercializan. Gracias al trabajo cooperativo, puede sacar su producción, llevarla al ingenio, obtener el azúcar y contar con un ingreso que le permita volver a sembrar y sostener a la familia”, explicó el referente de la Cooperativa Los Nacientes, Ignacio Casares, en una entrevista radial.

La organización surgió para brindar apoyo con maquinaria agrícola, como tractores de disco para abaratar costos de siembra, servicio de flete para la cosecha y préstamos a bajo interés financiados con programas sociales. “Hay familias que todavía, para defender algo de plata, continúan haciendo la cosecha a mano”, detalló.

La producción de caña sigue siendo central, aunque muchas familias diversifican con cultivos como batata o sandía en verano. En total, unas 50 familias participan de manera directa y alrededor de 80 de forma indirecta en estas tareas.

Si bien, el cooperativista resaltó el beneficio logrado en todos estos años mediante el trabajo colectivo, reconoció que actualmente, el precio de venta se mantiene en torno a los 400 pesos por kilo, muy por debajo del aumento registrado en otros insumos y productos de consumo masivo, por ende, repercute en el precio de comercialización.

Uno de los desafíos actuales es la tensión entre la venta formal, que implica costos fijos como el pago del IVA, y la presión del mercado “en negro”. Sin embargo, la referencia de precios que establece el esquema colectivo permitió que los productores mejoren sus condiciones frente a compradores privados y no deban desprenderse de la caña sin previsibilidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Bienestar y otras yerbas, en AgenHoy Radio (Florencio Varela, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Agropecuaria Los Nacientes Ltda.
2025-10-08 18:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.