Sello de calidad para las gallinas más australes del mundo
Once establecimientos productivos de Río Grande obtuvieron una certificación que avala sus huevos. Este distintivo garantiza que fueron elaborados bajo altos estándares de bioseguridad y con identidad regional, asegurando a los consumidores un alimento fresco, sano y nutritivo.
Sello de calidad para las gallinas más australes del mundo
Categoría: Tierra del Fuego

Once establecimientos de Río Grande lograron certificar su producción de huevos con identidad fueguina. Este sello avícola distingue a los alimentos producidos bajo altos estándares de bioseguridad y calidad. Para la integrante de la Cooperativa de Trabajo Avícola Tierra del Fuego Ltda., Mónica Aldávez, esta certificación “es una manera de cuidar la salud, garantizar bienestar animal y ofrecer un producto regional de calidad”.

El logro es resultado de un esfuerzo colectivo que permitió la conformación de grupos de trabajo. Estas agrupaciones hoy producen alrededor de 80.000 huevos por mes en la ciudad. El trabajo en conjunto fue clave para consolidar la actividad y acceder a la certificación.

“El producto es fruto del esfuerzo colectivo y del trabajo en conjunto con las instituciones”, destacó la productora. Este modelo de trabajo les ha permitido profesionalizar su actividad de manera sostenida. La colaboración mutua ha sido un pilar fundamental para el crecimiento del sector.

El acompañamiento técnico se profundizó a través de relevamientos sanitarios y capacitaciones específicas. También incluyó acciones de fortalecimiento grupal y comercial para los grupos productivos. Esto aportó herramientas concretas para garantizar la calidad del producto final que llega al mercado.

“La puesta en marcha del Sello Avícola Municipal busca reestructurar y ordenar el sector avícola en el periurbano de Río Grande. Desde INTA venimos trabajando hace muchos años con proyectos específicos en la actividad y todo ese conocimiento acumulado lo compartimos con los técnicos del municipio para lograr un crecimiento organizado, siempre desde nuestra mirada técnica”, destacó la extensionista del INTA Río Grande, Susana Aressi.

“Además, quiero remarcar que también participaron las Direcciones de Zoonosis y Bromatología, de la Municipalidad, para acompañar desde la mirada sanitaria y garantizar la inocuidad de los alimentos producidos”, enfatizó la técnica.

El fortalecimiento organizacional permitió la formación de dos nuevos grupos productivos. Además, se sostuvieron espacios de comercialización que hoy permiten colocar los huevos en circuitos cortos. Esta estrategia acerca directamente el producto fresco y nutritivo al consumidor local.

La implementación del sello marca un hito para la producción local. Los grupos reafirman su compromiso de continuar desarrollando la actividad. El objetivo sigue siendo contribuir al desarrollo productivo y a la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego.

Fuente: Prensa oficial estado nacional argentino.


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Avícola Tierra del Fuego Ltda.

https://cooperativas.com.ar/producen-huevos-aplicando-un-enfoque-sustentable-ambientalmente/ https://cooperativas.com.ar/la-granja-mas-austral-del-mundo/

2025-10-02 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.