Erigida en las sierras cordobesas, la Cooperativa de Trabajo Chañar Indígena Ltda. es la primera empresa social formada por comunidades e identidades indígenas de la Provincia de Córdoba. Son estas mismas comunidades las que trabajan dentro de la Cooperativa día a día, siendo este su sello característico.
En sus comienzos de conformación como Cooperativa -trámites con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) mediante- se dieron cuenta que no había representación real para el indígena dentro de ese formato. “Lo que hacemos en la Cooperativa es mucho más que artesanías: somos más de 45 comunidades más todas las identidades indígenas, dedicadas a servicios, talleres, medicina, comida ancestral, sector textil, educación intercultural. El enfoque de todo lo que hacemos es intercultural”, comentó la titular de la institución, Tali Dipiazza.
Si bien la base de la Cooperativa está en la misma localidad, cuentan con ayuda de diversos puntos de la provincia de Córdoba. Producen café de algarrobo, de chañar, cerámicas, tejido, entre otros. “La conformación de la Cooperativa y la posterior obtención de la matrícula nos han abierto diferentes puertas para que los productos se visibilicen mucho más. Se puede complicar llegar desde la ciudad hasta el monte para conseguir algo, y viceversa, y la coope funciona como ese nexo entre las comunidades y el afuera”.
En cuanto a los talleres, cuentan con un equipo especial dedicado a gestionarlos y realizarlos. A su vez, dicen presente en las publicaciones de libros propios o ajenos y cuentan entre sus filas a profesionales de distintas áreas.
A la hora de trasladar conocimientos ancestrales de la comunidad indígena de la localidad hacia afuera, se consulta con cada asentamiento que compartir y qué resguardar. Creen necesario comunicar, mostrar y enseñar acerca de su identidad y de qué es lo que los hace como son, pero son conscientes que hay una parte de esto que no tiene que salir a la luz.
“Estuvimos dando talleres de reparación histórica, de derecho indígena, de efemérides porque muchas veces se habla de lo indígena de algo que ya pasó, que está extinto como los dinosaurios, cuando somos presente del país, estamos acá vivos y vivas”, destacó la dirigente social.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Entre amigos, en AgenHoy Radio (Florencio Varela, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.