Ciudad turística por excelencia, en San Carlos de Bariloche el valor del suelo se eleva exponencialmente y el acceso a una vivienda digna parece un privilegio reservado a unos pocos, hace cuatro años la Cooperativa de Vivienda Amapolas Ltda., conformada por mujeres y disidencias, se conformó para luchar por un proyecto que va más allá de tener “una casa donde vivir”, sostuvo una de sus integrantes, Julieta Linares.
La Cooperativa Amapolas no busca solo un techo, se trata de apropiarse del espacio, participar en la gestión del suelo, y construir un hábitat con sentido comunitario. “Las relaciones que tejemos a nivel comunitario, los procesos de construcción, involucrarse, decidir la orientación de la casa para aprovechar la luz solar, que genere mayor eficiencia energética, todo eso habla de un hábitat saludable”, explicó la trabajadora.
Como cooperativa, todavía no cuentan con un terreno donde levantar las viviendas, por eso trabajan en su organización interna, presentaron proyectos para acceder a fondos internacionales y articulan con otras cooperativas, para realizar charlas sobre las temáticas vinculadas al hábitat y poner el tema en agenda. “Hablamos de producción y gestión social del hábitat, en su relación con género, sustentabilidad e interculturalidad”, detalló.
En relación a la interculturalidad citó la experiencia de un barrio en San Martín de los Andes, impulsado por la alianza entre una comunidad mapuche y un grupo de vecinos sin techo, como un ejemplo inspirador. “Se unieron, gestionaron tierras públicas, y hoy tienen un barrio de 200 casas. Esa articulación entre pueblos originarios y organizaciones sociales es la que queremos fomentar”, aseguró la cooperativista.
En un contexto donde las políticas públicas de vivienda son escasas y la especulación inmobiliaria avanza, la cooperativa pide al Estado que asuma su rol, “No pedimos que hagan todo, pero sí que hagan su parte. El acceso a la tierra es lo principal. Sin suelo, no hay posibilidad de construir ni una pared”, señaló.
Profundizando y ejemplificando la situación de viviendas en la ciudad, Linares calificó de “terrible” la situación en la que están. “Bariloche es una ciudad turística, eso encarece los precios de la tierra, que ronda los 50 mil dólares. Es una bomba de tiempo. No hay inversión. Por eso también proponemos diversificar la matriz energética con soluciones locales: paneles solares, energía eólica, hidráulica. No es pasar todo a lo alternativo, pero sí empezar a pensarlo”, porque los cortes de luz y de agua, son habituales durante el año.
Amapolas Ltda. es una cooperativa de mujeres y disidencias, que tiene “muy presente las desventajas estructurales que enfrentamos: desde las tareas de cuidado que nos quitan tiempo para producir hasta las violencias de género que atraviesan a varias de nuestras compañeras”, amplió. “Venimos construyéndonos sin barrio, pero con comunidad. Cuando el viento político sople a favor, vamos a estar listas. Mientras tanto, invito a la gente a organizarse, porque eso es lo que realmente nos contiene y nos empuja hacia adelante”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Universidad Nacional Arturo Jauretche (Florencio Varela, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.