Productores incorporan genética para suavizar abejas
Desde hace dos años, introducen material seleccionado en las colmenas con el objetivo de reducir la agresividad de los insectos. Esta iniciativa busca hacer el trabajo en los apiarios más seguro y eficiente, facilitando así el manejo de los enjambres.
Productores incorporan genética para suavizar abejas
Categoría: Corrientes

Luego de atravesar etapas difíciles marcadas por la sequía, la Cooperativa Apícola Esquinense Coape Ltda. vive un presente alentador. “Después de tres años complicados, el clima nos acompaña y eso se nota en las colmenas”, comentó el actual presidente de la entidad, Manuel Santa Eulalia, elegido recientemente y con una trayectoria de tres décadas en la apicultura.

El grupo esquinense trabaja con una notable diversidad de mieles: claras, oscuras, ámbar y negras, obtenidas de más de treinta variedades florales identificadas en la región. La principal cosecha proviene del eucalipto, una floración monofloral que comienza en marzo, mientras que el monte nativo aporta la producción de primavera. Gracias a esta riqueza natural, la miel de Esquina se destaca por su aroma y color únicos.

La calidad del producto ya fue reconocida a nivel nacional. En las últimas ediciones de la Fiesta Nacional de la Apicultura en Maciá, Entre Ríos, la Cooperativa obtuvo el noveno y el decimotercer puesto entre cientos de competidores de distintas provincias. “Estamos muy contentos, la miel es espectacular y seguimos mejorando”, afirmó Santa Eulalia.

Además de la producción, el grupo impulsa capacitaciones para incorporar nuevos productores y productoras. “Tenemos tres mujeres en la actividad y queremos sumar más, así como jóvenes que aseguren la continuidad de este trabajo”, explicó el presidente. De esas instancias formativas surgieron ya cinco apicultores jóvenes que hoy integran el equipo.

Otro desafío importante es la mejora genética de las abejas para lograr mayor mansedumbre y facilitar el trabajo en los apiarios. Desde hace dos años, la entidad incorpora material genético seleccionado para reducir la agresividad y fomentar la expansión del sector.

Las colmenas de Esquina se desarrollan en un entorno libre de químicos, un valor que distingue su producción. Aunque en Corrientes aún no existen mieles certificadas, el objetivo es avanzar hacia esa meta. “Queremos certificar y seguir creciendo. La provincia tiene un enorme potencial”.

Con una producción cercana a los diez mil kilos anuales y un circuito de comercialización que incluye el mercado local y algunos clientes en Paraná, la Cooperativa se prepara para dar un nuevo paso: ingresar al mundo digital. Con el acompañamiento de la Universidad del Plata, pronto abrirán sus redes sociales para ampliar su alcance y difundir el trabajo de las y los productores.

Ubicada en el paraje Villa Oristiza, a pocos metros de la Ruta 12, la Coape es reconocida por los vecinos simplemente como “la Cooperativa de la miel”. Desde allí, sus integrantes construyen día a día una experiencia de desarrollo solidario que endulza el futuro de la apicultura correntina.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).

2025-11-17 18:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.