Desde hace siete años, la Cooperativa Frutihortícola Ganadera Isoro Pora Ltda. se ha convertido en un pilar fundamental para la producción de tomate y morrón bajo cobertura plástica en su región. Ubicada en un cordón hortícola muy productivo, esta Cooperativa reúne a 30 familias que trabajan día a día para sostener una producción que llega a más de 1.000 toneladas anuales, abasteciendo a gran parte del país.
La temporada actual está en plena cosecha, y la esperanza de los productores está puesta en el sol otoñal que ayuda a madurar estos frutos, tan esperados en los mercados. Los tomates y morrones que salen de aquí recorren camiones semanales que llegan principalmente al Mercado Central de Buenos Aires, además de grandes centros de consumo como Rosario, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Mendoza.
La producción de tomate en la Cooperativa Isoro Pora sigue un ciclo anual que comienza con la plantación de los plantines entre enero y abril, y se extiende por cinco o seis meses hasta septiembre u octubre. La constante renovación de plantas permite que algunos productores incluso logren dos cosechas en el mismo año, manteniendo la producción estable.
Además de tomates y morrones, también hay familias que producen frutillas, aportando diversidad y garantizando movimiento económico durante todo el año. Esta variedad es fundamental para sostener la Cooperativa y las familias que la integran frente a los desafíos actuales.
Entre las principales dificultades, los productores enfrentan el alto costo de insumos importados sujetos al dólar, como plásticos, semillas y fertilizantes. La falta de transporte propio para distribuir su producción también los obliga a depender de intermediarios, quienes se llevan gran parte de la ganancia, dejando al productor con un margen muy estrecho.
A pesar de estas dificultades, sus integrantes siguen apostando al trabajo asociativo, buscando sostener su actividad y superar los momentos críticos. Como destacan, no se trata de expandirse rápidamente, sino de mantenerse firmes para preservar la producción y el trabajo familiar que hay detrás de cada tomate y morrón que llega a la mesa de los argentinos.
La Cooperativa Isoro Pora representa así el esfuerzo constante de la agricultura familiar, una pieza clave para la economía regional y el abastecimiento nacional, con la esperanza puesta en mejores políticas públicas que acompañen su crecimiento y desarrollo.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radioestación Azul (Cerro Azul, Misiones).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.