
Desde el año 2000, un grupo de familias en Pozo Azul, Misiones, decidió unir fuerzas para enfrentar los desafíos de la producción agropecuaria y la organización comunitaria. La iniciativa, que luego se constituyó formalmente como la Cooperativa Agropecuaria y de Vivienda Comunidades Campesinas por el Trabajo Agrario Ltda. El Amanecer, surgió en un contexto de conflictos por la tierra, cuando grandes latifundios locales dejaron a muchas familias sin acceso a parcelas propias.
En sus inicios, más de 660 familias se sumaron al proyecto, buscando no solo trabajar la tierra, sino también garantizar un desarrollo colectivo y sustentable. Actualmente, la Cooperativa continúa activa con 160 familias comprometidas, enfocándose en la producción agroecológica, el cuidado del medio ambiente y la autonomía alimentaria.
La Cooperativa trabaja con una amplia variedad de cultivos, incluyendo maíz, porotos, arroz, vicia y diversas semillas criollas. Además, se elaboran fertilizantes y repelentes orgánicos a partir de restos de arroz, ceniza y azufre, que protegen los cultivos de plagas como la lagarta y la chicharra, reduciendo pérdidas significativas y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
El presidente de la entidad, Wilmar Vaz, destaca que cada familia cultiva en parcelas que van desde ocho hasta 60 hectáreas, priorizando el consumo propio y abasteciendo a otras Cooperativas y organizaciones locales. “Gran parte de nuestra producción se destina al autoconsumo, y un excedente limitado se comercializa dentro de la provincia”, explicó.
El trabajo cooperativo también se ha extendido al ámbito habitacional, logrando construir ocho viviendas para las familias más necesitadas, integrando así la dimensión social con la productiva. “El cooperativismo no es solo producir, sino también transformar la vida de nuestra gente”, remarcó Vaz.
La cooperativa mantiene un fuerte vínculo con la educación y la comunidad, recibiendo visitas de escuelas agrícolas y organizando eventos como la Fiesta de la Semilla, donde se promueve la defensa y preservación de semillas criollas y nativas, heredadas de generaciones ancestrales de pueblos originarios.
A lo largo de más de dos décadas, la experiencia de Trabajo Agrario demuestra que la cooperación, la transparencia y el compromiso colectivo permiten no solo sostener la producción, sino también fortalecer la vida comunitaria y transmitir un legado agroecológico a futuras generaciones.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Los Toldos (Los Toldos, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.