Producen miel clara y oscura para mercados internacionales
La cosecha local se caracteriza por su diversidad de color, determinado por floraciones como el caldén, el molle y el chañar. Esta variedad permite atender las preferencias de distintos compradores externos, como los de Europa y Turquía, que demandan tonos específicos.
Producen miel clara y oscura para mercados internacionales
Categoría: La Pampa

El presidente de la Cooperativa Apícola Patagonia Ltda., Alberto Marchesi, cuenta sobre la trayectoria de la entidad nacida en 2007, en el contexto de una crisis generada por la prohibición del nitrofurano para la comercialización de miel. El dirigente relata que el inicio congregó a unos 15 productores. “Estuvo unos años porque después el tema del nitrofurano pasó y no se hizo nada”, recuerda Marchesi.

No obstante, en diálogo con el gobierno, la Asociación de Productores Apícolas gestionó la creación de un parque apícola para resolver el problema de las salas de extracción ubicadas en la ciudad de General Pico. El gobierno provincial impulsó la obra, que constó de 32 parcelas, un galpón de depósito y una sala de extracción comunitaria. A partir de 2010, la Cooperativa Apícola Patagonia Ltda., la única pequeña de la región, tomó la concesión del predio.

En sus inicios, la Cooperativa extraía pocos tambores de miel. Actualmente, son 60 socios. En años de buena producción, el volumen ha alcanzado entre 1.500 y 1.800 tambores de 300 kg cada uno. “Ya hace dos o tres años que no lo tenemos”, lamenta el cooperativista, quien atribuye la baja a las malas pasadas del clima y la sequía.

La producción local se ha destinado principalmente a los exportadores. La Cooperativa tuvo intenciones de exportar de forma directa, pero enfrentó una dificultad: “El hecho de exportar lleva un tiempo, y por ahí el apicultor se va quedando sin plata y va vendiendo su miel”, explica el referente, quien agrega que los productores no pueden aguantar el tiempo que tarda la concreción de una venta al exterior.

Marchesi aclara que el color de la miel no tiene que ver con la calidad, sino con la preferencia del cliente, influenciada por la floración y la humedad. Mientras que el mercado de Turquía busca miel oscura, Europa, y en particular Alemania, prefiere la miel clara. En la zona, el caldén produce miel clara, pero otras variedades de monte como el molle y chañar dan mieles oscuras.

La Cooperativa apícola ha mantenido un compromiso constante con la formación de nuevos apicultores a través de cursos de iniciación. Estos cursos, en épocas previas a la pandemia, incluso vieron la creación de una Cooperativa de trabajo de mujeres que elaboran productos cosméticos a base de miel.

El dirigente indica que el año pasado realizaron un curso online con la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), y complementaron la formación con prácticas en la Cooperativa. Actualmente, el principal proyecto de la organización es la creación de una escuela apícola. Mediante un convenio con la Municipalidad, tomaron en comodato el edificio de una escuela rural cerrada, donde harán las instalaciones.

“Ahí vamos a hacer la escuela de apicultura, donde vamos a tener las colmenas. Los chicos van a ir, van a trabajar con las colmenas, van a aprender y se pueden hacer sus núcleos y de ahí pueden arrancar con una profesión”, detalla Marchesi.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio 10 Salta (Salta).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Apícola Patagonia Ltda.
2025-11-25 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.