
En el departamento de San Javier, muy cerca del río Uruguay, la Cooperativa Alto Uruguay de Electricidad y Otros Servicios Públicos Agropecuaria Forestal de Industrialización Ltda. presta servicios esenciales y promueve la diversificación económica en la zona. “Nuestra actividad principal es la distribución de energía eléctrica y agua potable, pero también tenemos un sector productivo con dos plantas de industrialización -una de frutas y otra de lácteos- y un centro de piscicultura”, explicó Fernando Da Silva, presidente de la entidad.
Fundada en 1977, la organización cuenta hoy con 9.700 asociados y asociadas. “Nació para garantizar la prestación del servicio eléctrico y fue ampliando sus actividades con el tiempo. Actualmente, los municipios de 25 de Mayo, Santa Rita, Alba Posse y Colonia Aurora reciben energía y agua potable gracias a este trabajo conjunto”, destacó el dirigente.
En el plano productivo, se concentran en la elaboración de frutas abrillantadas -como el mamón, utilizado en los tradicionales panes dulces- y la producción de quesos, que se comercializan en toda la provincia. Además, administran el centro de piscicultura más grande de la región, dedicado a la producción de alevinos de especies nativas y exóticas. “Producimos carpas, pacú y tilapia, que luego los productores venden en distintos mercados o frigoríficos”, señaló el referente.
Si bien el contexto económico afecta a varios sectores, Da Silva explicó que las líneas productivas de la entidad lograron sostenerse. “El sector lácteo viene trabajando bien, con los pagos a los productores al día. En el caso del mamón, si bien hubo menos producción por cuestiones climáticas, los precios compensaron esa baja. En cambio, otras economías de la zona, como la yerba mate o la industria maderera, están pasando un momento muy difícil”, precisó.
Otro de los proyectos en marcha busca mejorar la infraestructura eléctrica mediante una planta de biomasa que será instalada en la localidad de 25 de Mayo. “El objetivo es fortalecer el sistema y evitar las deficiencias de potencia que suelen presentarse en verano. Es un paso importante para la región y para el desarrollo energético sustentable”, remarcó el dirigente.
De cara al próximo año, la entidad continuará acompañando a los productores con asistencia y capacitación para mejorar los rindes. “Estamos asesorando en campo para optimizar la producción de mamón y mantener la calidad de los productos que elaboramos”, concluyó Da Silva.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.