Producción agroecológica y medicinal, por la salud y el ambiente
Con origen en plena pandemia, se constituyeron en 2022 con un enfoque productivo centrado en el cultivo de cannabis medicinal. A pesar de las trabas regulatorias recientes, continúa apostando a la atención de una demanda creciente.
Producción agroecológica y medicinal, por la salud y el ambiente
Categoría: Entre Ríos

Con sede en la capital entrerriana, el grupo de seis asociados ha venido desarrollando, junto con una ingeniera agrónoma, una línea propia de aceites y cremas medicinales que responden a distintas patologías. El presidente de la Cooperativa de Trabajo Agroindustrial Agropecuaria Paraná Ltda., Alan Godoy, relató: “Somos una organización joven, nacida en pandemia, con un proyecto claro de mejoramiento genético de cannabis para uso medicinal”.

“Tenemos formulaciones de CBD, THC y 1:1, que combinan ambas concentraciones y permiten un abordaje más amplio”, explicó el dirigente. Estas variedades se destinan a tratamientos de epilepsia refractaria, autismo, insomnio, dolores crónicos, Parkinson, artritis, fibromialgia y otras dolencias.

Sin embargo, la producción se encuentra actualmente en pausa: “Este año, el Instituto Nacional de Semillas no nos renovó la licencia, como tampoco a otros proyectos similares. Hay una espera generalizada respecto a qué decisiones tomará la Agencia Regulatoria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal”, detalló Godoy.

A pesar del freno en el área principal, el grupo mantiene su actividad con producciones hortícolas agroecológicas en un predio en comodato. “Cultivamos según la estación: lechuga, zapallito, pepino, entre otros, en pequeñas cantidades que usamos para autoconsumo. Cuando hay excedentes, armamos bolsones mixtos y los comercializamos”, agregó.

El vínculo con los usuarios y usuarias del aceite ha sido otro pilar en el camino recorrido. Desde la organización se realizó un relevamiento en conjunto con otras asociaciones civiles que incluyó a usuarios, productores, médicos y veterinarios. El objetivo: dimensionar el uso del cannabis medicinal y visibilizar su eficacia y necesidades regulatorias. “Mucha gente llega a este tipo de tratamientos tras haber probado todos los medicamentos convencionales. Buscan asesoramiento, acompañamiento y productos confiables”, comentó Godoy.

Las regulaciones actuales, según el presidente, presentan múltiples dificultades tanto para productores como para usuarios. “El Reprocann está funcionando muy lento. Desde el cambio de gobierno no se están aprobando nuevas licencias, salvo con amparos judiciales en casos urgentes. Hay muchos trámites frenados, lo que deja en una situación vulnerable a quienes necesitan el cannabis con fines terapéuticos”, alertó.

En paralelo, también se han incorporado requisitos de formación para profesionales de la salud que prescriben cannabis, lo que genera otra barrera: “Se pedía que los médicos tengan una licenciatura en cannabis medicinal, pero eso no está disponible fácilmente en el país. Hay muchas contradicciones que se deben resolver”, sostuvo Godoy.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Municipal Zárate (Zárate, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Agroindustrial Agropecuaria Paraná Ltda.
2025-07-08 17:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.