Priorizan tratamientos naturales en sus colmenas
Para garantizar la calidad del alimento, evitan el uso de químicos de la agricultura convencional. Esta decisión protege la salud de las abejas y asegura que los productos derivados de la colmena sean puros y nutritivos para los consumidores locales.
Priorizan tratamientos naturales en sus colmenas
Categoría: Entre Ríos

La Cooperativa de Trabajo El Espinal Ltda. nació del esfuerzo conjunto de productores apícolas de La Picada que decidieron unirse. Bajo la premisa de que “nadie se salva solo”, sus integrantes emprendieron un camino de trabajo colaborativo que luego se formalizó.

“La idea era juntarnos para ver qué hacíamos respecto a la comercialización, la compra de insumos y la producción en conjunto”, explicó su presidente, Martín Maslein. Primero trabajaron de manera colaborativa y luego se constituyeron formalmente como Cooperativa.

Actualmente, el grupo cuenta con siete integrantes que dividen las tareas entre el trabajo en el campo, la administración y la comercialización. Manejan sus colmenas de manera colectiva, con un plantel cercano a las doscientas distribuidas en distintas localidades.

La estrategia se centra en el valor agregado y el mercado interno. “No buscamos grandes volúmenes para exportar, nuestra apuesta es al mercado interno con miel fraccionada y productos como el polen y el propóleo”, destacó la productora Glenda Jaquet.

Para ello, cuentan con una sala habilitada con registro nacional. Desde allí procesan y envasan los productos que llegan a distintos puntos de venta en Paraná y Buenos Aires, consolidando su presencia.

Uno de los ejes centrales de su trabajo es el enfoque agroecológico. “Las colmenas son muy vulnerables a los químicos de la agricultura convencional”, subrayaron. Por ello, priorizan tratamientos naturales para cuidar a las abejas y la calidad de la miel.

Entre los productos que elaboran, también buscan difundir el valor del polen y el propóleo. “El polen es uno de los alimentos más proteicos que existen, sale de las flores y sin embargo se consume poco”, agregaron.

Remarcaron que en Argentina solo se consume el 5% de la miel producida. En ese marco, su apuesta busca fomentar el consumo interno y concientizar sobre los beneficios de estos alimentos nutritivos y saludables.

Más allá de las dificultades, el grupo busca extender su presencia en la provincia. “Nos gustaría ampliar la distribución en Entre Ríos y difundir más el valor de la miel y de los productos derivados”, expresaron sobre su proyección futura.

Fuente: El Once.


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo El Espinal Ltda.
2025-10-09 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.