La Cooperativa de Trabajo y Provisión de Servicios para Productores Rurales Alimentos El Pongo Ltda., con más de 16 años de historia, enfrenta la crisis económica que afecta a tantos sectores de la población argentina. “Producimos alimentos, por lo que vemos directamente la baja del consumo, no pueden comprar y no se alimentan de la manera que antes lo hacían”, evaluó el presidente de la entidad, José Luis Fuentes Alcoba. Esta situación trae aparejado una consecuencia directa, porque si no hay consumo, no hay venta para las personas que trabajan y se sustenta con la agricultura familiar.
Desde su fundación en la localidad jujeña de Perico, la Cooperativa de Alimentos El Pongo se enfocó en buscar el valor agregado y ampliar los canales de comercialización para su producción. “Tratamos de acopiarla, hacer un segundo lavado, procesarla, tener algún tipo de fraccionamiento y ubicarlas en cadenas supermercados, empresas locales y estatales, como son los comedores infantiles y hospitales”, explicó Fuentes Alcoba.
Los hijos y nietos de esa primera generación siguen adelante con el mismo sueño y ante este panorama desfavorable, dónde no se vende toda la producción de forma inmediata, comenzaron con el disecado y deshidratado de frutas y verduras, como una alternativa para lo que queda en stock y reducir pérdidas.
Según Fuentes Alcoba, Alimentos El Pongo mantiene una relación comercial con una cadena de supermercados, aunque reconoce la falta de un precio justo para el productor. “Es una empresa grande, por eso es un medio de comercialización de una gran parte de la producción de nuestros compañeros, aunque el trato, no es el mejor”.
Por otra parte, hizo la salvedad de que si hay exceso de producción y no lograron procesarla ni comercializarla se donan a los hospitales locales, centros vecinales y hogares de ancianos. Otra alternativa comercial es la de las ferias de remate los domingos para vender los productos a precios muy bajos para evitar pérdidas y beneficiar a la comunidad.
La Cooperativa forma parte de una red nacional de alimentos cooperativos, lo que permite unir el trabajo de distintos grupos en la misma causa. En este sentido, Fuentes Alcoba expresó que son parte del Movimiento Nacional Campesino Indígena, con lo cual se promueven capacitaciones para socios y socias.
También contó el cooperativista que a través del vínculo que tiene el Movimiento con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se realizarán en El Pongo, pasantías vivenciales. “La idea es crear conciencia en futuros profesionales sobre la importancia de la vida concreta del campo, no sólo lo académico. Serán entre 30 a 50 estudiantes que compartirán una semana con productores y sus familias, que luego podremos encontrarlos como futuros profesionales que trabajen en nuestros campos”
La Cooperativa, y la agricultura familiar en general, enfrenta desafíos más allá de la economía. Fuentes Alcoba contó la campaña específica que realizaron contra la Organización Mundial del Comercio, que promueve el uso de agroquímicos y la privatización de la semilla. “Los productos de Bayer y Monsanto, no solo afectan al medio ambiente, sino que ponen en riesgo la salud de los consumidores. En el país que desarrolló glifosato se prohibió su uso, imaginen si no es venenoso de alguna manera”, afirmó con preocupación.
A pesar de todo, la Cooperativa sigue adelante con un fuerte compromiso hacia la producción de alimentos sanos y amigables con el medio ambiente. “Los agricultores familiares alrededor del mundo, promovemos la alimentación sana, porque creemos que es el camino para alimentar a los pueblos, para evitar catástrofes y para que las futuras generaciones crezcan sanas”, subrayó. Para Alimentos El Pongo, el amor por lo que hacen no tiene precio. “El campo y la producción no te hacen millonario, pero estamos muy vinculados con la tierra, con la producción de alimentos, y tenemos la riqueza de producir para nuestros vecinos, nuestra localidad y alrededores. No vamos a desistir”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Pública de Marcos Paz (Marcos Paz, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.