Modernizan sistema cloacal con tecnología y bacterias biodegradadoras
Un innovador tratamiento biológico redujo en 15% las obstrucciones en la red de desagües. La técnica complementa los métodos tradicionales de mantenimiento en tuberías con más de cuatro décadas de antigüedad.
Modernizan sistema cloacal con tecnología y bacterias biodegradadoras
Categoría: La Pampa

La Cooperativa Regional de Electricidad de Obras y Otros Servicios de General Pico Ltda. (Corpico) presentó un informe técnico detallando los avances en la modernización del sistema cloacal de General Pico. La red, que opera desde hace más de cuatro décadas, cuenta actualmente con 22.000 conexiones domiciliarias y atiende a 25.800 usuarios a través de 380 kilómetros de cañerías colectoras.

El sistema incluye infraestructura de diferentes épocas, destacando las tuberías de material vítreo instaladas en 1977 en el sector céntrico. Anualmente, se registran aproximadamente 3.300 reclamos relacionados con obstrucciones, emanaciones de olores y desbordes. Para atender estas problemáticas, Corpico ha implementado un plan de mantenimiento combinando tecnología mecánica y biológica.

Desde hace siete años, la Cooperativa utiliza equipos especializados como el desobstructor Hidrojet y el succionador de lodos Vactor. Estas herramientas, operadas por cuadrillas capacitadas, permiten limpiar alrededor de 800 cuadras anuales, logrando reducir en un 20% los reclamos por obstrucciones y olores en el período 2017-2024.

Recientemente, Corpico incorporó un tratamiento biológico innovador mediante bacterias cultivadas específicamente para degradar residuos orgánicos. Estas bacterias, aplicadas en forma de polvo granulado mezclado con agua, actúan sobre aceites, grasas, proteínas y almidones acumulados en las cañerías más antiguas. Los primeros registros muestran una reducción adicional del 15% en los reclamos mensuales por obstrucciones y olores en los sectores tratados.

El informe técnico de Corpico detalla que la red cloacal cuenta con 1.800 bocas de registro, 35 kilómetros de nexos de impulsión y cloaca máxima, y 20 estaciones elevadoras clave para el bombeo de líquidos residuales. Las cañerías presentan diámetros que oscilan entre los 160 y 350 mm, adaptándose a las diferentes necesidades del sistema.

“La implementación de bacterias biodegradadoras representa un avance significativo en nuestro programa de mantenimiento preventivo”, explicó un representante técnico de Corpico. “Estos microorganismos trabajan continuamente en las zonas de más difícil acceso mecánico, complementando perfectamente nuestra estrategia existente”.

La Cooperativa destacó que estas innovaciones no solo resuelven problemas inmediatos, sino que prolongan la vida útil de la infraestructura existente. El enfoque combinado de tecnología mecánica y biológica prepara el sistema para continuar funcionando eficientemente frente al crecimiento urbano y el paso del tiempo.

Según los datos presentados, el mantenimiento programado y las mejoras implementadas han permitido optimizar el rendimiento general de la red cloacal, garantizando un servicio más eficiente para los usuarios de General Pico. Corpico continúa monitoreando los resultados para evaluar la expansión del tratamiento biológico a otros sectores de la red.

Fuente: Infopico.


Para seguir leyendo de la Cooperativa Regional de Electricidad de Obras y Otros Servicios de General Pico Ltda. (Corpico)
2025-05-23 17:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.