Con el objetivo de impulsar la producción local y mejorar la rentabilidad del sector, la Cooperativa Apícola de Ischilín – Córdoba Ltda., lanza Puro Monte, una marca colectiva de mieles que llevan el sello de calidad y origen. La presentación oficial se dio en el 3° Encuentro Federal Apícola, que se realizó en la ciudad de Córdoba.
“Estaremos presente en el Encuentro Federal Apícola, presentando la miel, esperamos que nos vaya bien, porque estamos apostando todas las fichas para mejorar la rentabilidad de los productores”, sostuvo el referente de la Cooperativa, Gabriel Eduardo Cossutta, previamente a la participación del evento organizado por el Centro Federal de Inversiones (CFI).
Puro Monte es el resultado de una iniciativa que reunió a varias cooperativas del noroeste cordobés que desde hace alrededor de ocho años que trabajan de manera asociativa en la extracción, fraccionamiento y comercialización de miel proveniente de los montes nativos.
En principio vendían gran parte de su producción a granel, en tambores de 300kg, actividad de la cual ya no se obtiene rentabilidad, por eso se juntaron para concretar como región el sello de identificación geográfica y completar el proceso de producción. “En conjunto logramos darle valor agregado, con un sello de calidad a cuatro de nuestras mieles: algarrobo, mistol y dos multiflorales” detalló Cossutta. “Puro Monte es una apuesta para que la miel fraccionada y con identidad territorial llegue a todo el país y también al mercado internacional”, añadió.
La cooperativa de Ischilín, conformada por 43 socios, productores apícolas de la región, inauguró la planta de extracción y fraccionamiento de miel en 2006 y desde entonces, se enfocó en mejorar la oferta, agregando valor a su producción.
El nuevo producto de marca compartida por un consorcio de cooperativas, busca sostener actividad para atraer a las nuevas generaciones, para que puedan ver la rentabilidad y continuar eligiendo ser parte de la producción local con compromiso ambiental y arraigo territorial. “Seguimos buscando herramientas que nos permitan hacer rentable la apicultura y para que los jóvenes sigan el proyecto, que a uno lo apasiona, por eso lo continúa haciendo”, reconoció el productor.
Esta inversión viene en paralelo a un panorama internacional complejo en el mercado apícola. Argentina es uno de los principales generadores de miel, que en su mayoría es de exportación. “Siempre estuvimos entre los principales productores de miel sólo que, en los últimos años, China abasteció de un gran volumen de miel en el mercado, que no se sabe si son mieles auténticas, hechas por las abejas, no pueden detectarlo y eso hizo que caiga el valor de la miel a nivel internacional”, explicó el apicultor. Por eso confían en el efecto que puede darles este nuevo lanzamiento con una miel con sello de calidad y de identidad local.
Además, Cossutta resaltó el valor nutritivo del producto y su difusión a través de los nuevos medios de comunicación, que dieron a conocer sus propiedades. “En Argentina no se promocionó en los grandes medios, sin embargo, creció muchísimo el consumo por ser considerada un alimento natural, con un valor nutricional importante y de primera calidad”, remarcó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio 10 Salta (Salta).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.