Mantienen precio de garrafas pese a la desregulación del mercado
Tras la retirada de controles estatales y el alza en los costos del gas butano, en la capital pampeana el precio de la garrafa de 10 kg se mantiene en $12.500, mientras otras marcas superan los $18.000.
Mantienen precio de garrafas pese a la desregulación del mercado
Categoría: La Pampa

La desregulación del mercado de gas envasado determinada por el Gobierno Nacional se oficializó a través del Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial. La Secretaría de Energía, con esta nueva política, no interviene en la fijación de precios y limita su rol a la fiscalización de parámetros de seguridad. Tras la desregulación, en la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. (CPE) no hubo un aumento del precio de las garrafas que se mantiene desde febrero pasado.

El decreto oficial flexibilizó la normativa de la Ley 26.020 sobre gas envasado. La Secretaría de Energía ya había liberado los precios en enero, cuando retiró los subsidios al gas butano. Su tonelada pasó de $420.000 a $544.605.

La nueva normativa modificó la Ley 26.020 sobre servicio esencial de gas envasado. La Secretaría de Energía ahora limita su rol a “la fiscalización de parámetros de seguridad”, dejando que “la oferta y demanda del propio mercado” determine los precios.

“Vale señalar que para las cooperativas y pymes comerciales no se eliminó el funcionamiento de los centros de canje de envases ajenos, ni el parque de envases de uso común. Ahora las modificaciones plantean que sean las empresas las que deben ponerse de acuerdo para mantener funcionando los centros de canje y activo el parque de envases de uso común”, destacaron desde la CPE en su publicación en la Revista 1 de Octubre.

La planta de la Cooperativa santarroseña, operativa desde 1982, comercializa mensualmente unas 6.500 garrafas en invierno. Ofrece tres presentaciones: 10 kg ($12.500), 15 kg ($18.750) y cilindros de 45 kg de propano ($50.000).

Sobre el impacto de la desregulación, el texto advierte: “Será necesario esperar la puesta en vigencia y práctica, y ver si todo lo que se plantea, expresado como objetivos de mejora en términos de calidad y seguridad, se concreta. También será lo mismo respecto de los precios que ahora, supuestamente, manejará en forma directa la oferta y demanda del propio mercado y las implicancias sociales y empresarias de esta nueva normativa”.

Fuente: Revista 1 de Octubre.


Para seguir leyendo de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. (CPE)
2025-08-08 20:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.