La Cooperativa de Trabajo Resguardar la Ecología y el Medio Ambiente Ltda. (Remacoop), con sede en Resistencia y presencia también en Presidencia Roque Sáenz Peña, lleva más de dos décadas dedicada a la recuperación de materiales reciclables y al desguace de maquinaria en desuso.
“Empezamos cuando se cerró una empresa que prensaba materiales. Quedamos afuera y decidimos organizarnos como cooperativa. Éramos nueve u once personas, y desde ahí no paramos”, contó uno de los fundadores, Daniel Patricelli, en una entrevista radial. Hoy, la Cooperativa Remacoop cuenta con cerca de 70 socios activos, de los cuales 27 trabajan en la localidad de Sáenz Peña y desarrolla tareas de reciclaje urbano, compra de materiales a organizaciones sociales y trabajos de desguace industrial.
Sin embargo, en estos últimos años, “la materia prima bajó mucho. Comprábamos a las organizaciones, retirábamos de los basurales, pero los precios ya no dan para sostener los costos. Tuvimos que entregar el galpón alquilado, seguimos todos, pero redujimos el trabajo”, explicó Patricelli. Además, señaló que el costo del transporte representa hoy una barrera central: “Un flete a Buenos Aires cuesta tres millones de pesos; se va toda la ganancia”.
Otro de los problemas directo es el aumento de tarifas de servicios básicos. “En Chaco, una casa paga más de 300 mil pesos de luz. Imaginate un galpón”, comentó. A eso le sumó una exigencia del gobierno provincial: “Nos piden certificación por escribano para cada integrante, y eso cuesta 25 mil pesos por persona. Es imposible sostenerlo”.
LA Cooperativa Remacoop cuenta con un equipamiento completo para cortar chatarra, como camiones volcadores, herramientas de corte industrial. “Tenemos todo, pero no podemos salir a cortar chatarra porque no nos permiten o no hay precio, y cuando aparece un comprador, te tira abajo el valor”, lamentó el cooperativista. Más allá de lo mencionado en relación a lo económico, “el verdadero cooperativismo no se queda solo en lo laboral, sino también en lo familiar, porque no puedo estar bien si un socio mío no tiene para poner algo en la olla”, añadió.
En ese sentido, el trabajador concluyó con el mensaje que promueve entre los y las jóvenes que tiene más cercana: “Les digo que se junten, que se unan, que vean lo bueno de cada uno y le metan para adelante. No hay otra forma”, concluyó Patricelli.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Atlántica (Mar de Plata, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.