Las ventas de carne vacuna caen 30%
La situación se describe como complicada y se anticipa un fin de año difícil para el sector. Este descenso responde a que el poder adquisitivo de la población no logra cubrir el costo actual de la mercadería, afectando el mercado interno.
Las ventas de carne vacuna caen 30
Categoría: Misiones

El consumo de carne vacuna atraviesa un marcado descenso en el país. Según confirmó el representante de la Cooperativa de Trabajo Virgen de Fátima Ltda., Gabriel Vidal Rodríguez, “en los dos últimos meses venimos con una caída del 30% aproximadamente en las ventas”.

En diálogo con una emisora local, el trabajador advirtió que “es un panorama complicado” y anticipó que “vamos a tener un fin de año difícil”. Aun así, cree que las reuniones de las fiestas seguirán teniendo lugar, aunque con menor gasto. “No creo que la gente deje de hacer su asadito, pero va a ser algo mucho más medido que años anteriores. A la gente no le está alcanzando la plata, no llegamos a fin de mes”, remarcó.

En cuanto a los precios, explicó que la carne aumentó alrededor del 12% en el último mes en el ganado en pie, y que ese impacto se traduce en más del 20% en el mostrador. “La carne está yendo para afuera y ya tenemos problemas de abastecimiento normal”, señaló, al tiempo que anticipó nuevos incrementos.

Vidal Rodríguez atribuyó parte de la suba a factores externos. “Las trabas arancelarias que Estados Unidos le puso a Brasil hacen que ese consumo nos absorba a nosotros. Es un panorama excelente para la exportación, pero complejo para el mercado interno”.

Al comparar precios, el referente de la Cooperativa señaló que “el pollo está muy barato, diría que cinco o seis kilos de pollo equivalen a uno de carne vacuna”. En tanto, “el cerdo podría ser una opción, pero tampoco está tan barato”, aclaró.

Actualmente, una costilla de novillito ronda entre 15.000 y 19.000 pesos el kilo, según el comercio. Para compensar, muchos carniceros ajustan los precios de otros cortes. “Tuvimos que bajar la paleta, la aguja, el osobuco, el pecho, la falda. Todo eso lo tenés que cargar al corte que más demanda tiene, que es la costilla”, explicó.

Finalmente, consideró que es momento de promover otros hábitos de consumo. “Hay cortes muy nobles para la olla o la parrilla que debemos aprender a aprovechar”, concluyó.

Fuente: Canal 12 Misiones.

2025-11-21 20:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.