La idea agroecológica que revitalizó un pequeño pueblo serrano
Transformaron el abandono de las quintas en una fuente de trabajo y producción artesanal. Elaboran vinos, dulces, aceitunas y frutos secos, generando arraigo y movimiento económico local. Una experiencia de organización comunitaria que devolvió vida y futuro a su pueblo.
La idea agroecológica que revitalizó un pequeño pueblo serrano
Categoría: La Rioja

La Cooperativa de Trabajo Cuchiyaco Ltda. está ubicada en un pueblo llamado Santa Vera Cruz que, junto con otros nueve pueblos, se alimentan del agua que viene de las quebradas.

El 1 de febrero de 2014 realizaron la asamblea constitutiva. Antes de esto, el grupo de trabajo venía en proceso de minga, es decir, se juntan varias vecinas y vecinos a trabajar en la casa de uno, rotando cada tanto.

Con una población total de alrededor de 110 a 120 personas en la localidad, cerca de 15 son las que dedican sus días a las labores de la Cooperativa Cuchiyaco. La entidad se especializa en la producción de alimentos agroecológicos, aprovechando los frutos de la zona como aceitunas, uvas, duraznos, membrillos y nueces. Con estos productos, elaboran una variedad de preparados, fraccionamiento de aceite de oliva, pasta de aceitunas hasta aceitunas rellenas con tomate seco.

 “Con la uva hacemos el vino. Con el membrillo realizamos el dulce como así también el durazno. Hay muchos nogales en la zona, lo que nos permite cosecharlos y realizar choconuez, nueces confitadas y barritas energéticas. Todos productos muy ricos”, indicó el integrante de la institución, Luis Pisano.

Cuando comenzaron las actividades de esta Cooperativa, las quintas del pueblo estaban en un proceso de abandono, se estaban vendiendo y las personas que las trabajaban originalmente estaban en una edad avanzada, migrando hacia las capitales. “Lo que la Cooperativa hizo fue crear una fuente de trabajo que no existía, darnos trabajo a muchos de los que vivimos acá y eso genera un movimiento económico que todo lo que recibimos lo devolvemos al pueblo”.

Todo este movimiento provocó que el pueblo se revitalizara después de años: Crecimiento en cuanto a presencia de kioscos, actividades. Por eso, caracterizan a la Cooperativa Cuchiyaco como una gran fuente de vida para la localidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio La Compañía (Tandil, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Cuchiyaco Ltda.
2025-07-27 16:45:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.