
Fundada en 2006 en La Picada, la Cooperativa de Trabajo El Espinal Ltda. se sostiene sobre el trabajo colaborativo de siete asociados que transforman la miel y el propóleo en suplementos naturales de alto valor nutricional.
Articulando con la ciencia y apostando a la innovación, como la reciente incorporación de tecnología para el procesamiento de propóleo, demuestran que el futuro de la apicultura está en el agregado de valor y la defensa de la biodiversidad.
Glenda Jaquet compartió la historia y el presente de la Cooperativa El Espinal, nacida en 2006 en La Picada, localidad cercana a la capital entrerriana. “En la actualidad, quien es el presidente Martín (Masslein), empezó teniendo colmenas acá y después se fueron acercando otros apicultores. Empezaron a pensar en juntarse para comprar insumos, como se trabaja asociativamente en la actividad”, relató sobre los orígenes del grupo.
Aunque no desarrollan exportación, han consolidado una sala de fraccionamiento y una línea de productos que incluye polen, propóleo y jalea real.
El trabajo colaborativo atraviesa toda la estructura. “Hay que tener salas para extraer la miel, para envasar. Es un poco en consonancia con el trabajo de las abejas”, expresó. Gracias a un proyecto de financiamiento nacional, incorporaron una máquina de procesamiento de propóleo que optimizó tiempos y permitió obtener extractos más concentrados. “Lo que hacíamos de manera artesanal en unas semanas, lo hace en algunas horas”, explicó.
La Cooperativa también articula con la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú, investigando las propiedades del propóleo y su caracterización según las zonas. “No es solo alimento lo que ofrece la cooperativa, sino también medicina”, destacó la trabajadora.
Entre sus productos se encuentran:
• Pan de abejas: suplemento con miel, polen y extracto blando de propóleo. Brinda energía, proteínas y acción antibacteriana. Se consume una cucharadita diaria.
• Propo-miel: mezcla de miel y extracto de propóleo, recomendada para niños por su sabor más suave.
• Panforte: versión enriquecida con jalea real, considerado un “súper alimento” por su valor nutricional.
En cuanto a la comercialización, la Cooperativa pasó de vender en ferias a tener puntos de venta en Buenos Aires, como el Colectivo Solidario y Caracoles y Hormigas. También están gestionando envíos por Correo Argentino. “Somos 7 asociados, con el capital colaborativo, todo es de todos”, explicó la apicultora. Aunque cuentan con cerca de 200 colmenas, el valor agregado les permite sostenerse. “Ahora está siendo un poco duro este último año, se está sintiendo”, reconoció.
Finalmente, hizo un llamado a la conciencia ambiental: “Necesitamos empujar el cuidado de toda esta zona que es la fuente de trabajo para nosotros. Si no hay ambiente sano y biodiverso, no hay producción apícola”.
Fuente: Noticias Radio Reflejos.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.