Integran la cadena desde el cultivo hasta la venta
Los productores coordinan de manera conjunta todas las etapas de su actividad económica. Esto incluye desde la siembra y el cuidado de las plantas hasta su colocación final en los puntos de comercialización mayoristas y minoristas, asegurando una distribución eficiente.
Integran la cadena desde el cultivo hasta la venta
Categoría: Buenos Aires

La actividad principal de la Cooperativa de Trabajo Ecoflor Ltda. es la floricultura: flores de corte, plantas en maceta, arbustos y árboles que se comercializan tanto en viveros como en mercados mayoristas. Entre las variedades más solicitadas en esta época del año se destacan azaleas, fresias y claveles, mientras que durante todo el año se pueden producir especies como mini rosas o plantas nobles para ramos y decoración, aplicando tecnología y control de producción intensiva.

El integrante de la Cooperativa, Leandro Subelza, explicó que gran parte de los productores proviene de la colectividad japonesa, con familias que mantienen tradiciones y conocimientos agrícolas transmitidos por tres generaciones. “La colectividad trajo consigo la pasión por la agricultura y la floricultura, incorporando cultivos emblemáticos como el crisantemo y el clavel, símbolos de nuestra herencia cultural”, comentó. Además, estas Cooperativas participan activamente en festividades locales y tradicionales, como el Matsuri y el Bonodori, celebraciones que combinan la cultura japonesa con la floricultura y fortalecen el vínculo comunitario.

La Cooperativa Ecoflor se formalizó hace diez años con el acompañamiento del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, aunque su experiencia asociativa supera las cuatro décadas de trabajo compartido. Durante ese tiempo, los productores desarrollaron prácticas comunitarias como compras y ventas conjuntas, apoyo mutuo ante tormentas y coordinación en la comercialización, creando una red sólida que ahora les permite integrar toda la cadena productiva, desde el cultivo hasta la venta en mercados y viveros.

La Cooperativa no solo abastece el centro del país, sino que también realiza intercambios con regiones del norte, aprovechando las ventajas de cada clima y sustrato para optimizar la producción. Este trabajo colaborativo genera un beneficio mutuo y una sinergia en la comercialización de plantas y flores.

Actualmente, Ecoflor y Flores del Sur están desarrollando invernáculos inteligentes junto a universidades locales, como la Universidad de La Plata y la Facultad de Ciencias Agrarias de Lomas de Zamora, aplicando tecnología de punta para automatizar sistemas de producción y monitorear datos que permitan mejorar la calidad de las plantas.

Los interesados en conocer más sobre estas cooperativas pueden encontrarlas en Facebook e Instagram, donde además se brindan asesorías a vecinos y productores que buscan aprender sobre floricultura. Así, estas cooperativas continúan creciendo y fortaleciendo la floricultura bonaerense, uniendo tradición, innovación y trabajo colectivo.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio 10 Salta (Salta).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Ecoflor Ltda.
2025-11-25 17:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.