
Un puerto completo viajó más de 400 kilómetros por el río Paraná. La Cooperativa Agropecuaria La Paz Ltda. decidió trasladar y reconstruir pieza por pieza una terminal fluvial que había quedado inactiva en Rosario. Esta hazaña logística revitalizó la operación local hace más de dos décadas.
Uno de los artífices de esa proeza recuerda el proceso. “En 1970, más o menos, se inaugura el puerto de acá, de embarque de la cooperativa, con maquinarias muy avanzadas para la zona”, cuenta Efraín Catalín. El equipamiento original permitía cargar barcazas, pero hacia fines de los 90 la actividad se había detenido y era necesario reactivarla.
Fue entonces cuando surgió la oportunidad en Rosario, donde las zonas portuarias se estaban relocalizando. “No sabían qué hacer con todas las máquinas”, explica Catalín sobre la unidad portuaria que pertenecía a AFA. Ante esto, la Cooperativa tomó una decisión audaz. “Fuimos a desmantelar y traer lo que está hoy instalado acá”, relata.
El movimiento implicó desmontar y transportar cintas, torres y estructuras metálicas. Esta inversión estratégica buscaba mejorar la eficiencia y competitividad. “Se compró la parte de embarque de unidad 1, se trajo y se montó para hacer más toneladas, porque la idea era abaratar un poco los gastos”, detalla Catalín. El resultado fue un salto operativo significativo.
La capacidad de carga pasó de 50 a 300 toneladas por hora, consolidando el rol de la entidad. “Nosotros somos competitivos en la zona por la parte de embarque: todo lo que es cereal, la mayoría sale por barcazas”, afirma. Sin embargo, las exigencias logísticas siguieron evolucionando, requiriendo mayor velocidad.
Por ello, la Cooperativa ya proyecta un nuevo puerto. “Se está empezando a trabajar, a limpiar el predio donde va a ser el puerto nuevo”, confirma Catalín. La nueva planta operará con una capacidad de 600 toneladas por hora, triplicando la actual. Se espera que entre en funcionamiento en los primeros meses de 2026.
Mientras se prepara el recambio, el muelle histórico vive sus últimos días. Catalín lo observa con serenidad, siendo testigo de su traslado, auge y ahora su inminente reemplazo. La obra refleja la constante búsqueda de la Cooperativa por adaptarse y optimizar los costos y tiempos de embarque para sus asociados.
Fuente: Bichos de Campo.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.