La Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Alcaparras Argentinas Ltda., situada en la ciudad Santiago del Estero, se enorgullece de haber conseguido fabricar desde cero, una variante de planta que les permite ubicarse como referentes y proveedores de plantines a nivel mundial.
Pablo Rico, tesorero de la institución, destacó al grupo de trabajo como pioneros en la producción de alcaparras, logrando desarrollar una variedad propia de la misma, más arbustiva, sin espinas y que no se enferma. “La llamamos AR1 por Argentina 1 o por Alta Resistencia a los distintos climas y a los diferentes tipos de suelo. Esta misma variante es la que estamos poniendo en distintas zonas del país”.
Además de las alcaparras, realizan producción de alcaparrones y hojas de alcaparra, polvo de alcaparra, sal vegetal a base de alcaparras, entre otros. Esto da cuenta de que utilizan todos los subproductos que pueden extraer de la planta original.
“Las alcaparras nos han abierto las puertas para desarrollar productos gourmet, que pueden o no tener alcaparras. Berenjenas al escabeche gourmet, cebollitas en aceite agregándole sal de alcaparra. Hacemos de todo un poco”. A su vez, han realizado incursiones en la industria farmacéutica y cosmética, aprovechando todo lo que les brinda la planta.
Sobre cómo llegaron a tener sus procesos productivos aceitados, Rico indicó que fue un largo camino de 10 años de selección de las mejores plantas, las que menos se enfermaban y las más arbustivas para poder colocar una mayor cantidad por hectárea. “Con la variedad que se utiliza en otros lugares, solamente entran unas 400 plantas por hectárea y llena de espinas. Con nuestra variedad, entran 3300 plantas que no tienen espinas”, lo que genera un cultivo mucho más prometedor que en otros países del mundo.
Alcaparras Argentinas está en un período de plena expansión, arribando a otras provincias como San Juan, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Córdoba y el sur de la Provincia de Buenos Aires. “El clima y el suelo no es un gran condicionante para este cultivo, se da bastante bien en distintas zonas del país. Nosotros estamos en eso: fomentar el cultivo y garantizar la compra de la producción por la necesidad de volúmenes de producción que tenemos”. Desde la Cooperativa se encargan de agregarle valor a la producción, produciendo los frascos y las etiquetas que se colocan en el producto para su posterior comercialización.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Láser (Catriel, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.