Innovación y sostenibilidad transforman residuos en recursos
Una iniciativa en Pinamar convierte residuos urbanos en materiales reutilizables, generando empleo y promoviendo la economía circular. Con talleres educativos y contratos municipales, fomenta la conciencia ambiental y la innovación en el reciclaje.
Innovación y sostenibilidad transforman residuos en recursos
Categoría: Buenos Aires

En entrevista radial, el tesorero de la Cooperativa de Trabajo Reciclando Conciencia Ltda., Carlos Méndez, relató cómo comenzaron en 2010 como activistas ambientales. “Empezamos acumulando residuos para venderlos, pero descubrimos que sin compactación no tenían valor”. Con apoyo de una ONG, avanzaron hacia un modelo autogestionado que les permitió crecer y profesionalizar su trabajo. 

En 2014, obtuvieron la matrícula nacional y comenzaron a operar una planta de transferencia de residuos. “Trabajamos con vidrio, plásticos y otros materiales. Los primeros años fueron duros, pero en 2016 firmamos un contrato con el municipio”, destacó el trabajador. Este acuerdo les permitió adquirir maquinaria y ampliar su impacto en la región. 

Hoy, la organización genera 40 puestos de trabajo y ofrece servicios de saneamiento ambiental. “El contrato municipal nos da un piso mínimo de ingresos, aunque la devaluación afecta nuestros costos”. Además de gestionar residuos, realizan talleres educativos en su espacio Los Materiales Reciclables, ubicado en el centro de Pinamar. 

“Hemos dictado más de 160 talleres sobre economía circular y desarrollo sostenible. La educación ambiental es clave para que la gente separe residuos y cuide el planeta”, expuso el cooperativista. Estos talleres buscan concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, promoviendo un cambio cultural en la comunidad. 

La Cooperativa Reciclando Conciencia también colabora con organismos públicos para desarrollar bloques de construcción con materiales reciclados. “Trabajamos con la Universidad Nacional de La Plata y la UBA para crear productos innovadores que aporten a la construcción sustentable”.

El proyecto combina innovación, empleo y conciencia ecológica. “Creemos que tanto el sector privado como el gobierno deben involucrarse más en estas iniciativas”, concluyó.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Iguazú (Iguazú, Misiones).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Reciclando Conciencia Ltda.
2025-02-13 07:45:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.