Inician desarrollo de machimbre de PVC reciclado y biodegradable
Innovan así en el reciclaje, a partir de la recuperación de residuos urbanos y telas desechadas. Impulsan además la integración social por medio de la capacitación en nuevas tecnologías y el apoyo a niños con pedagogías innovadoras.
Inician desarrollo de machimbre de PVC reciclado y biodegradable
Categoría: Buenos Aires

En la localidad bonaerense de Wilde, un taller textil se ha transformado en un centro de trabajo que integra reciclaje, producción y formación en nuevas tecnologías. Desde su fundación, la Cooperativa de Trabajo Nueva Generación Ltda. ha logrado diversificar sus actividades y generar un impacto social en la comunidad.

“Nosotros empezamos como un taller textil en 2004, pero nuestra historia comenzó a fines de los años 80, cuando nos organizamos para trabajar en lo social”, explicó su presidenta, Alicia Gutiérrez. Con el tiempo, la organización evolucionó, pasando de ser una agrupación social a una productora textil. “Nos reciclamos como desocupados y empezamos a producir indumentaria, primero guardapolvos, luego ropa de trabajo, juguetes de apego para niños, y muchos otros productos”.

A lo largo de los años, la Cooperativa Nueva Generación comenzó a identificar un gran desafío: la cantidad de desperdicios generados en el proceso de producción. “Notamos que la gran cantidad de desperdicios de tela se acumulaban, y no queríamos tirarlos. Así comenzamos a investigar sobre cómo recuperarlos y darles una nueva vida”, afirmó la trabajadora. Como resultado, se creó una sección dedicada al reciclaje de telas, transformándolas en nuevos productos para obras. “Hoy estamos desarrollando un machimbre de PVC que incluye materiales reciclados y biodegradables. Creemos que nuestra tarea es reciclar lo que producimos”.

Con 84 socios activos, la entidad ha ampliado sus horizontes al brindar formación en áreas tecnológicas. “Además de la producción, hemos capacitado a chicos en programación y estamos armando una escuelita de drones. También ofrecemos un área de secundaria y alfabetización”, explica la presidenta, destacando que el aprendizaje es uno de los pilares fundamentales.

No se limitan a la producción textil; también lleva a cabo importantes proyectos educativos. “Trabajamos con niños de primera infancia y les brindamos apoyo escolar utilizando nuevas pedagogías”, comentó la cooperativista. Este enfoque educativo incluye herramientas como la pedagogía 3000 y ludotecas, con el objetivo de enseñar a los más pequeños a trabajar la tierra desde una edad temprana.

A pesar de las dificultades que enfrentaron a lo largo de los años, la organización sigue creciendo. “Lo que nos une es la voluntad y las ganas de seguir adelante. Muchos llegan a nosotros excluidos del sistema, y les damos la oportunidad de integrarse”, concluyó. La filosofía de trabajo se basa en el disfrute y la gratificación, más allá de la obligación.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Comunidad Circular, en Radio Disco (San José, Entre Ríos).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Nueva Generación Ltda.
2025-03-05 09:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.