Informe semanal 24-11-2025 (5 podcasts)
Edición 228 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I
(descargá la parte I)

Misiones. Producen alevines de carpa, pacú y tilapia. Un centro de piscicultura abastece con ejemplares juveniles a productores locales. Estos peces son posteriormente desarrollados para su comercialización en distintos mercados o enviados a frigoríficos, generando una actividad económica sustentable en el centro-este misionero.

Catamarca. Inauguran una feria con camping y área de descanso. Se habilitó un nuevo punto de venta de alimentos regionales y artesanías sobre la Ruta Provincial n° 4. El lugar fue diseñado para que los visitantes no solo compren, sino que también disfruten de un área para descansar junto al río y un camping para uso familiar, creando una experiencia recreativa integral.

Córdoba. Instalan un parque fotovoltaico para generar energía sostenible. Un proyecto conjunto entre una entidad local y el municipio avanza con la construcción de una planta de energía solar. La iniciativa, que cuenta con apoyo industrial, busca diversificar la matriz energética y promover el desarrollo regional con fuentes renovables.

Buenos Aires. Excavan el primer campo de un gol olímpico histórico. Realizan investigaciones arqueológicas en sitios donde ocurrieron hitos deportivos, como el primer campo donde se marcó ese tipo de jugada. Clubes de fútbol los contratan para recuperar la memoria institucional en predios que tuvieron significación histórica.

Parte II
(descargá la parte II)

Santa Fe. Reducen el precio de la leche para sostener el consumo. Decidieron bajar un 20% el valor del sachet ante la caída en las ventas de artículos de primera necesidad. La medida busca garantizar el acceso a este alimento esencial, priorizando a los consumidores en un contexto económico adverso, sin afectar la producción.

La Pampa. Producen miel clara y oscura para mercados internacionales. La cosecha local se caracteriza por su diversidad de color, determinado por floraciones como el caldén, el molle y el chañar. Esta variedad permite atender las preferencias de distintos compradores externos, como los de Europa y Turquía, que demandan tonos específicos.

Entre Ríos. Un tribunal suspende las sanciones por cobrar tasas en facturas de luz. La Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 1 prohibió a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo multar a la empresa eléctrica y a sus distribuidoras por incluir conceptos municipales en sus boletas. La medida regirá hasta que se resuelva un juicio principal que analiza la misma cuestión de fondo en otra sede judicial.

Jujuy. Otorgan préstamos sin interés a emprendedores locales. Con un fondo rotatorio, brindan en Palpalá créditos que se devuelven en cuotas mensuales, bajo un programa que exige a los beneficiarios asistir a seis clases de gestión comercial. El objetivo es fortalecer los proyectos mediante apoyo financiero y capacitación obligatoria en administración.

Parte III
(descargá la parte III)

Neuquén. Con nueva tecnología reducen los cortes de luz en segundos. En la capital neuquina están instalando dispositivos en la red eléctrica que detectan fallas transitorias y restablecen el suministro de forma automática. Esta medida evita interrupciones prolongadas para miles de usuarios y representa un paso hacia una infraestructura más moderna y confiable.

Salta. Arreglan ropa y cambian cierres para sostener sus ingresos. Ante la falta de contratos estables, un equipo de trabajo textil se adapta ofreciendo servicios de reparación de prendas, muy demandados en la localidad. Esta alternativa les permite sostenerse económicamente durante los periodos sin producción a gran escala.

Chubut. Proponen una visión contracultural e invitan a la 4° edición de la Expocoop . La feria nació en 2021 desde el municipio de El Hoyo para mostrar el trabajo de diversos proyectos. La vida cotidiana y las actividades productivas en la comarca andina trascienden los límites provinciales entre Chubut y Río Negro.

Buenos Aires. Inauguran un nuevo crematorio en Trenque Lauquen. Se puso en funcionamiento una instalación que incluye un horno, capilla, sala de recepción y un espacio para familiares y amistades. En el lugar también se construyó un “Paseo de los Recuerdos” para colocar placas y un cinerario.

Parte IV
(descargá la parte IV)

Santiago del Estero. Capacitan en el procesamiento de algarroba. Técnicos fitosanitarios y forestales brindaron una capacitación sobre el procesamiento de este fruto. Abordaron el almacenaje de vainas, el secado, la molienda y la conservación de la harina. El objetivo es promover el uso de este recurso estratégico para las economías locales, revalorizando los saberes tradicionales y ofreciendo herramientas para el desarrollo.

San Juan. Confeccionan delantales y bolsas de tela reutilizables. Mantienen su producción textil pese a las dificultades del rubro. Elaboran estos artículos con el propósito declarado de contribuir al cuidado del medioambiente, combinando esta tarea tradicional con otras iniciativas productivas más recientes.

Santa Fe. Avalan la expropiación temporal de un establecimiento industrial. Un informe técnico del Senado Santafesino confirmó la viabilidad jurídica de aplicar la figura de “uso temporal” a un establecimiento en quiebra. Esta herramienta puede usarse cuando los trabajadores solicitan continuar la actividad y presentan un programa de explotación que prueba la factibilidad técnica, comercial y económica de la reactivación.

Buenos Aires. Recuperan más de dos mil computadoras para donar. Iniciaron hace una década recuperando hardware que era descartado. Estas computadoras restauradas se destinaron a espacios de aprendizaje en distintos barrios, permitiendo su reutilización en actividades educativas y reduciendo la cantidad de residuos.

Parte V
(descargá la parte V)

Misiones. Las ventas de carne vacuna caen 30%. La situación se describe como complicada y se anticipa un fin de año difícil para el sector. Este descenso responde a que el poder adquisitivo de la población no logra cubrir el costo actual de la mercadería, afectando el mercado interno.

Córdoba. Productores lanzan salamines con receta ancestral. Trabajadores rurales de Río Cuarto elaboran embutidos siguiendo la fórmula de sus antepasados. El proceso es totalmente manual y utiliza únicamente ingredientes naturales, lo que garantiza un sabor auténtico y diferenciado en el mercado local.

La Pampa. Adquieren un equipo para potabilizar 1200 litros de agua por hora. La nueva máquina de ósmosis inversa incrementa la capacidad de producción y permitirá en un futuro envasar el líquido para su distribución, un objetivo que ya se explora en otras localidades. La inversión se realizó con fondos propios.

Buenos Aires. Instalan colmenares lejos del área urbana. Las tareas de producción apícola se realizan en un terreno específicamente destinado a esta actividad, ubicado fuera del ejido urbano. Esta medida evita posibles conflictos con la comunidad, garantizando la seguridad de las personas y permitiendo un desarrollo ordenado de la producción local.

2025-11-24 07:00:49
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.