Incorporan alpargatas a su colección
Con la expectativa de la demanda estacional, la iniciativa incluye experimentar con diferentes insumos y diseños, buscando captar diversos segmentos de consumidores y aumentar las ventas durante las temporadas de mayor consumo.
Incorporan alpargatas a su colección
Categoría: Buenos Aires

Todo comenzó tras la pandemia, cuando un grupo familiar decidió experimentar con la fabricación de calzado, sin experiencia previa en el rubro ni en la industria textil. “Queríamos fabricar algo”, comentó el presidente de la Cooperativa de Trabajo Primer Pueblo Patrio Ltda., Pedro Tormey. Lo que arrancó como un hobby se convirtió, con el paso del tiempo, en una actividad productiva en expansión.

El crecimiento fue tan veloz como inesperado: en 2023 ya estaban realizando inversiones significativas en equipamiento que les permitió escalar su capacidad hasta niveles industriales.

Hoy, la Cooperativa Primer Pueblo Patrio está integrada por diez asociados y asociadas que producen calzado bajo su propia marca, Roli, tanto para venta mayorista como minorista. Además, trabajan a fazón para otras marcas y han comenzado a diversificar sus productos. Las líneas que ofrecen incluyen calzado urbano, deportivo, botines de fútbol y, recientemente, las tradicionales alpargatas, muy demandadas en primavera y verano. También comenzaron a incursionar en el uso de cuero y otros materiales que amplían su gama de posibilidades productivas.

El proceso de crecimiento no estuvo exento de obstáculos. Las inversiones en maquinaria especializada, la formalización legal como Cooperativa y los desafíos de una economía nacional inestable los enfrentaron con dureza. Sin embargo, el grupo mantuvo siempre la lógica del reinvertir para crecer: todo ingreso se destina a seguir fortaleciendo la estructura productiva. “Es todo un desafío muy grande porque es aprender, hacer y buscarle la manera de que las cosas funcionen”.

La elección del modelo cooperativo no fue un simple trámite legal. Decidieron no constituirse como empresa, sino apostar por una forma de organización que les permitiera compartir oportunidades de manera equitativa. Aprender sobre cooperativismo fue parte del camino. “Es muy lindo y muy amplio, y un gran desafío. Estamos orgullosos de haber encontrado en este sistema una herramienta poderosa para avanzar”.

Hoy, con capacidad instalada suficiente para ampliar la producción y sumar más socios si la demanda lo requiere, se proyectan hacia el futuro con entusiasmo, aunque sin desconocer las dificultades del presente. Las importaciones, el costo de la materia prima y la necesidad de anticiparse a las temporadas son parte del día a día. Aun así, los aprendizajes y logros acumulados en poco tiempo consolidan una base sólida para seguir creciendo.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radioestación Azul (Cerro Azul, Misiones).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Primer Pueblo Patrio Ltda.

2025-08-20 17:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.