Implementan rotación de cultivos y evitan herbicidas
Se mantienen prácticas agrícolas que priorizan la calidad del suelo, incluyendo la siembra de alfalfa como parte de un plan de cuidado. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad de la producción a lo largo del tiempo, preservando los recursos naturales para futuras generaciones.
Implementan rotación de cultivos y evitan herbicidas
Categoría: San Juan

La Cooperativa Agropecuaria Semillera, Forestal y Crédito El Porvenir Ltda. comenzó a gestarse a fines de los años ’80, cuando un grupo de jóvenes agrónomos, egresados de una escuela agrotécnica, buscaba una salida laboral. Así surgió un grupo pre-cooperativo que, en 1992, se constituyó formalmente como Cooperativa. El presidente de la entidad, Gustavo Tejada, destacó el legado de los fundadores: “Muchos asociados y asociadas iniciales ya no nos acompañan, pero su impulso nos enseñó a trabajar en equipo y honrar la memoria de quienes nos precedieron”.

La producción agrícola es el corazón de la Cooperativa. Su desarrollo se limita a sectores específicos del departamento, como Rodeo, Pimanta, Tulcán y Chinguillo. Aunque en años anteriores alcanzaron una producción de hasta 150.000 kg, actualmente la sequía y el cambio climático han reducido el volumen a aproximadamente 50.000 kg. Para diversificar, la Cooperativa incorporó cultivos alternativos resistentes a la falta de agua, como la quinoa, con la colaboración del INTA y Parques Nacionales, incluyendo ensayos exitosos que ya se producen en parcelas de dos hectáreas.

La sostenibilidad es un pilar central. La empresa social evita el uso de herbicidas, mantiene la rotación de cultivos y realiza planes de alfalfa para proteger la calidad del suelo. Además, presta apoyo a la comunidad local: asiste a pequeños agricultores en tareas como el arado y la cosecha, contribuyendo a mantener vivas las tradiciones agrícolas de la zona.

En cuanto a comercialización, el producto se distribuye en la provincia de San Juan y hacia localidades cercanas, con proyecciones de exportación en estudio. También se está trabajando en harinas no tradicionales, como harina de poroto, alverja y habas, con el apoyo de cooperativas vecinas, fortaleciendo la diversificación y agregando valor a la producción local.

El cooperativismo se refleja también en la gestión interna. Las 20 familias socias buscan mejorar infraestructura y equipamiento: desde un sistema de agua potable para la sede hasta maquinaria agrícola como segadoras, rastrillos y enfardadoras, esenciales para optimizar la producción y su comercialización. La Cooperativa también prepara su presencia en redes sociales para fortalecer la venta directa y ampliar la llegada a nuevos clientes.

Para Tejada, el mayor aprendizaje de este camino ha sido comprender la importancia del trabajo conjunto y la perseverancia. “Una colonia no nace de verano. La fuerza de nuestra Cooperativa proviene de quienes nos precedieron y nos enseñaron que el trabajo en equipo es la clave del éxito”, reflexionó.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Kakan (San Fernando de Catamarca, Catamarca).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Agropecuaria Semillera, Forestal y Crédito El Porvenir Ltda.

2025-11-25 18:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.