Hacia un registro nacional de colmenas y productores
La falta de datos oficiales y confiables sobre la actividad apícola en Argentina es uno de los principales obstáculos para planificar políticas públicas y mejorar la competitividad de la actividad.
Hacia un registro nacional de colmenas y productores
Categoría: Mendoza

“Hoy nuestro sistema productivo a nivel país está totalmente desordenado y eso hace que no sepamos ni la cantidad de productores ni de colmenas”, señaló el presidente de la Cooperativa Apícola El Chañar Ltda., Alberto García.

Con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y a través de una aplicación digital, Mendoza comenzó a implementar un relevamiento provincial que busca registrar cada apiario y consolidar la información en un mapeo oficial. “Gracias a ambas colaboraciones se está reconociendo cada uno de los apiarios, todos quedan registrados y eso impacta en un ordenamiento real del territorio”, explicó el productor, también presidente del Consejo Asesor Apícola de Mendoza,.

Este plan se enmarca en la necesidad de avanzar hacia un cambio de paradigma en la apicultura argentina, que deje atrás la venta a granel y priorice el agregado de valor. “Argentina produce una de las mejores mieles del mundo, pero muchas veces termina mezclada con mieles adulteradas de otros países. Si queremos exportar con calidad y obtener rentabilidad, necesitamos datos concretos y organizaciones fuertes”, remarcó el dirigente.

La experiencia mendocina se presenta como piloto nacional y cuenta con el interés de instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que aportan asistencia técnica para mejorar la productividad y la sanidad apícola. Uno de los objetivos inmediatos es lograr un plan libre de loque americana, enfermedad que limita el comercio internacional, por ejemplo, con Brasil.

El desafío también incluye incorporar nuevas tecnologías para optimizar el trabajo en campo. El uso de sensores en las colmenas, equipos de monitoreo satelital y la incorporación de materiales más eficientes, como las colmenas de poliuretano que ya se prueban en Mendoza, son parte de las estrategias para reducir costos y aumentar la producción.

“Es fundamental que exista un plan maestro que involucre a todas las instituciones y a todos los productores. Si seguimos con el individualismo, el sector no podrá crecer. Necesitamos cooperación y datos confiables para tomar decisiones inteligentes”, sostuvo.

La Cooperativa Apícola El Chañar surgió con la necesidad de contar con una sala de extracción habilitada por Senasa, condición indispensable para comercializar la miel. “No fui socio fundador, pero la motivación inicial siempre fue esa: tener una sala de extracción habilitada. Sin eso es imposible vender”, recordó el trabajador.

Con 15 asociados, la organización produce entre 200 y 300 tambores por temporada, dependiendo de las condiciones ambientales. Desde General Alvear, una región semidesértica de Mendoza, complementan la producción de campo con el aporte de los oasis productivos de la provincia.

A pesar de las dificultades, la Cooperativa sigue apostando a fortalecer la apicultura regional y nacional con una mirada puesta en el futuro: “Somos uno, tanto los que tienen muchas como pocas colmenas. Si sumamos esfuerzos, todos salimos beneficiados”, concluyó García.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes).


Para seguir leyendo de la Cooperativa Apícola El Chañar Ltda.
2025-10-21 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.