
La Cooperativa Agropecuaria Agrosar Ltda. funciona en un territorio donde predominan los cultivos extensivos y la ganadería a gran escala, mientras que solo una fracción del departamento se dedica a la horticultura.
Entre quienes sostienen esa producción está el presidente de la entidad, Daniel Beltrán, cuya familia trabaja principalmente con sandía. Aunque muchos productores operan de forma independiente, la Cooperativa intenta fortalecer la venta conjunta y mejorar el acceso a los mercados, una tarea difícil en un contexto de caída del consumo y precios deprimidos.
“No hay mucho movimiento de mercadería y la gente compra menos”, explicó Beltrán, quien además señaló el fuerte impacto de la suba de los insumos, que en algunos casos se triplicaron.
La ubicación geográfica juega un papel clave. A 300 kilómetros de la capital salteña, con conexión a las rutas 16, 34 y 5, la zona cuenta con un corredor estratégico, aunque los productores continúan enfrentando dificultades logísticas. Por eso se está gestando una nueva Cooperativa de transporte con alcance minero y agropecuario, que podría articular directamente con Agrosar para facilitar el traslado de la producción.
La relación con los gobiernos locales y provinciales también forma parte del trabajo cotidiano. Según Beltrán, en los últimos años la Cooperativa recibió herramientas y apoyo técnico, y este mes obtendrán un terreno de 700 metros cuadrados para construir un galpón y una oficina. Además, participan de ensayos de nuevos cultivos impulsados por la provincia, como el algodón, que ya transita su segundo año. Sin embargo, el dirigente subraya que el avance depende en gran medida del esfuerzo propio: “El productor siempre pone el trabajo, y si llega un acompañamiento, bienvenido sea”.
A la par, Agrosar integra una red de Cooperativas salteñas que proyecta conformar en el futuro una asociación o federación. Entre las doce Cooperativas agropecuarias de ese circuito existen experiencias diversas: producción de maní, elaboración de dulce de membrillo, tomate y otros rubros que permiten pensar en desarrollos conjuntos y productos con mayor valor agregado. “Con un poquito de voluntad y acompañamiento se pueden lograr muchas cosas”, afirmó el integrante de la entidad, quien también representa a la provincia en espacios nacionales de integración cooperativa.
En medio de un panorama económico adverso, el dirigente destaca la necesidad de sostener el espíritu asociativo y promoverlo entre las nuevas generaciones. “El joven hoy no quiere saber mucho, pero hay que mostrarle que la Cooperativa es un camino posible”. La incertidumbre respecto al crédito, la caída del empleo y las dificultades para comercializar golpean a todas las economías regionales, pero Beltrán insiste en que el cooperativismo siempre encuentra la forma de adaptarse y seguir en pie. “Solo el hecho de ser cooperativista es una vida distinta”.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Del Mate (San Miguel de Tucumán, Tucumán).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.