La Cooperativa de Trabajo Gcoop Ltda. tiene una amplia trayectoria en la promoción y el uso del software libre. “Usamos mucho más software libre del que sabemos. Por ejemplo, todos los teléfonos que usan Android. Android está basado en Linux y es software libre. El 70% de los servidores web, el software que aloja las páginas que utilizamos, poseen software libre. Estamos rodeados de software libre, pero muchas veces no sabemos que estamos utilizándolo”, comentó el presidente de la institución, Leandro Monk.
Con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Cooperativa Gcoop creen que hay siete principios cooperativos que se deben respetar, destacando el sexto y séptimo principio que hacen referencia a “cooperación entre Cooperativas. Por eso acompañamos los procesos de fundación y armado de nuevas Cooperativas, especialmente tecnológicas” y el “compromiso con la comunidad. La responsabilidad social tiene que estar en el ADN de las Cooperativas porque si no son Cooperativas que no están respetando los principios”.
Trabajan con clientes y entidades que intentan romper con la lógica de la nube, de tener todos tus sistemas en la computadora de un ajeno. “Cuando vos querés tener control sobre tus datos, que sean tuyos y no compartirlos con nadie, necesariamente tenés que usar software libre”. Según el cooperativista, está comprobado que las grandes empresas que no utilizan software libre, envían información sensible de sus clientes a servidores centralizados.
Entre otros proyectos, actualmente están enfocándose en la sistematización del acompañamiento a nuevas cooperativas, el desarrollo de iniciativas tecnológicas y diversas actividades de I+D (investigación y desarrollo).
Por esta razón es que nació Innova (innova.coop.ar), un grupo de cooperativistas y profesionales que asisten paso a paso a los nuevos emprendimientos emergentes, desde una mirada organizativa y tecnológica.
Con respecto al manejo y monopolio de la información, Monk hizo especial hincapié en las redes sociales que utilizamos diariamente. “Las redes sociales son centralizadas. Hay un actor que tiene toda la información, nadie más que él. Cambiar la estructura y arquitectura de las redes sociales es un desafío muy importante para evitar eso”.
La inteligencia artificial, temática informática y tecnológica tan en boga actualmente, está entrenada con los datos que generamos los propios usuarios de internet. “Entonces, ¿por qué nos cobran por utilizarla? Deberíamos ser de alguna manera socios. Nosotros les damos los datos, ellos los procesan y de alguna manera tendría que retornar”, concluyó el cooperativista.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Láser (Catriel, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.