La Cooperativa Agropecuaria de Vuelta Al Campo Ltda. surgió como respuesta concreta a una inquietud colectiva: ¿Qué necesita realmente nuestra comunidad? Esa fue la pregunta que guió a un grupo de estudiantes de la Escuela N° 777 de Paso del Indio, quienes, junto con su profesor, iniciaron en 2014 un proyecto de desarrollo productivo para pequeños ganaderos desplazados de sus campos.
Con el respaldo de la municipalidad local y el compromiso de los primeros vecinos, comenzaron entregando animales a quienes habían abandonado el campo por razones climáticas o familiares. Así nació un entramado comunitario que no dejó de crecer.
Hoy son entre 89 y 90 productores y productoras, aunque también participan productores no socios de localidades cercanas. En su sede central, cuentan con un salón, oficinas administrativas y un galpón donde acopian y procesan lana y pelo de chivo, que luego comercializan a empresas de Trelew. Además, impulsan ventas de carne caprina, especialmente en épocas festivas.
El actual presidente de la Cooperativa, Juvenal Castillo, destacó el compromiso con la comunidad: “Queremos ayudar a quienes más lo necesitan. Por eso armamos listas, relevamos casos y organizamos entregas de forraje para los más afectados por la sequía”. Recientemente, distribuyeron 525 fajos de pasto a pequeños productores y esperan concretar nuevas gestiones ante el Senado y el gobernador para continuar la asistencia.
La emergencia hídrica también forma parte de las preocupaciones centrales. Aunque están a pocos kilómetros del río Chubut, la zona muestra signos crecientes de sequía y falta de nieve. “Ya no nieva como antes. Estamos a mitad de invierno y no ha llovido ni una gota. El productor está preocupado”
A pesar de las dificultades, los proyectos continúan. Están retomando contacto con organismos técnicos y fortaleciendo redes con otras Cooperativas -al menos 16 operan en la región- para seguir construyendo un modelo solidario, eficiente y autosustentable.
“El mensaje es claro: no hay que bajar los brazos. Hay que seguir organizándose, trabajar unidos y confiar en que siempre habrá alguien dispuesto a dar una mano”, concluyó Castillo, con una convicción que se vuelve motor para todo el territorio rural de Chubut.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.