Desarrollaron sistema de envasado oscuro para conservar propiedades medicinales
Reemplazaron los paquetes transparentes por cajas que protegen mejor las hierbas de los efectos de la luz. La innovación acompaña su producción de más de 50 variedades que comercializan online y en almacenes naturales.
Desarrollaron sistema de envasado oscuro para conservar propiedades medicinales
Categoría: Córdoba

La localidad de La Paz, al suroeste de la provincia de Córdoba, es reconocida desde hace décadas como la capital de las hierbas medicinales. Allí, en un entorno natural privilegiado y con fuerte tradición de cosecheros y cosecheras, se encuentra la Cooperativa de Trabajo Raíz Serrana Ltda. Su objetivo es claro: producir, envasar y comercializar hierbas medicinales nativas, evitando la depredación del monte y apostando a prácticas sustentables.

“Cada vez hay menos producción en campo y más extracción directa del monte. Eso daña la biodiversidad y debilita a la naturaleza”, explicó el presidente de la Cooperativa, Mateo Missio. Frente a ese diagnóstico, el grupo decidió generar sus propias áreas de cultivo dentro de una reserva natural de 120 hectáreas, donde conviven espacios de conservación con parcelas productivas.

El proyecto está compuesto por 12 socios y socias trabajadores -algunos nacidos en la zona y otros llegados desde Ciudad de Buenos Aires-, lo que le da a la experiencia un cruce de saberes y trayectorias muy rico. A la producción en campo se suma un sistema de envasado muy cuidado, en cajitas oscuras que permiten conservar mejor las propiedades medicinales de las hierbas, a diferencia del típico envasado transparente. En total, trabajan con más de 50 especies: melisa, menta, manzanilla, cedrón, peperina, chañar, entre otras.

El modelo de comercialización combina venta directa, distribución mayorista a almacenes naturales y envíos a todo el país a través de una tienda online. “El correo argentino es clave para nosotros. Sin Ángel, el encargado de la sucursal local, no podríamos conectarnos con tanta gente desde un pueblo de apenas 6.000 habitantes”.

Además de la producción, la Cooperativa trabaja de forma articulada con cosecheros locales, a quienes les compran hierbas silvestres. También tienen vínculos activos con la Municipalidad de La Paz y el gobierno provincial, que este año les otorgó un subsidio desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular por su trabajo dentro de una reserva natural.

El proyecto no está exento de desafíos: las dificultades económicas, el acceso limitado a créditos y la necesidad constante de formación son parte del día a día. Sin embargo, el grupo apuesta al fortalecimiento interno, a sumar más cosecheros como asociados y a expandir la red de vínculos con otras cooperativas del país.

“Ser parte de una Cooperativa es un aprendizaje constante, pero también una forma muy valiosa de trabajar y vivir”. Entre infusiones, conocimientos compartidos y compromiso con la tierra, la Cooperativa Raíz Serrana cultiva mucho más que hierbas: cultiva comunidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).

2025-08-02 20:45:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.