La Cooperativa Apícola Sanluiseña Ltda. nació en 2003 cuando un grupo de 20 apicultores de San Luis Capital se unió para enfrentar los desafíos de la crisis económica posterior al 2001 y los nuevos requisitos sanitarios que exigían mayor infraestructura para exportar miel.
El presidente de la Cooperativa, Gustavo Mondino, explicó que era imposible para cada productor individual cumplir con las normas para seguir participando en el mercado formal, por lo que la unión se volvió clave para continuar en la actividad.
Actualmente, la Cooperativa cuenta con 15 socios activos y una sala de fraccionado aprobada por Senasa que permite tanto la exportación como la comercialización en el mercado interno. Sin embargo, Mondino señala que el sector apícola atraviesa dificultades por la caída internacional del precio de la miel, producto de un sobrestock global y la presencia de mieles adulteradas que afectan la rentabilidad. A pesar de ello, la Cooperativa sigue firme como institución y mantiene su calidad diferencial.
En cuanto al mercado local, la Cooperativa distribuye mieles en toda la provincia de San Luis y recientemente ha ampliado su radio hacia el sur de Córdoba y la provincia de San Juan. La miel de San Luis es reconocida por su baja humedad, sabor dulce y color claro, características propias del monte nativo donde se producen, en ambientes con poca lluvia y excelente calidad agroecológica.
La apuesta por la calidad y la sostenibilidad es un sello distintivo. Utilizan prácticas naturales en el manejo de colmenas, aplicando tratamientos orgánicos sólo cuando es necesario para controlar el ácaro, principal amenaza sanitaria para las abejas en la región. Además, trabaja con mieles consideradas silvestres y está desarrollando un plan para certificar sus productos como orgánicos, buscando así un mayor valor agregado.
Un punto destacado en la agenda de la Cooperativa es la tipificación y certificación de mieles raras, un proceso que requiere análisis exhaustivos y que busca darle un respaldo científico para abrir nuevos mercados. “Estamos apuntando a mieles de algarrobo y otras variedades arbustivas propias de nuestros montes nativos, con el objetivo de valorizar aún más nuestra producción”,
El trabajo también se refleja en la participación activa en el Consejo Apícola Nacional, donde se comparten experiencias con otras provincias y se elaboran políticas públicas para fortalecer el sector. La idea central es destacar la calidad única de la miel argentina, aprovechar las condiciones agroecológicas excepcionales y avanzar en certificaciones que incrementen el ingreso de los productores.
Aunque aún no cuentan con presencia digital consolidada, la Cooperativa mantiene la marca Miel Flores Puntanas para sus productos fraccionados y trabaja en ampliar su visibilidad para llegar mejor a los consumidores. “Compartir lo que hacemos nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir creciendo”.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.