En un contexto de desafíos para el sector agropecuario, se presentó un nuevo modelo de engorde a corral que promete revolucionar la producción bovina. La iniciativa, impulsada por Uncoga Federación de Cooperativas Agropecuarias Cooperativa Ltda., combina eficiencia operativa con desarrollo regional, ofreciendo a los productores acceso a tecnología avanzada sin requerir grandes inversiones individuales.
“En un contexto desafiante para el sector agropecuario, decidimos dar un paso adelante. No nos resignamos a ser meros espectadores de las dificultades”, destacó el presidente de Uncoga, Sebastián Viarengo. El productor explicó que el proyecto busca “crear una herramienta concreta que fortalezca la producción, sume valor agregado, genere empleo local y permita competir con mayor equidad en los mercados”.
El establecimiento funciona como un centro de engorde compartido, donde los productores mantienen la propiedad individual de su ganado, utilizando instalaciones y tecnología comunes. Según los impulsores, este sistema reduce costos operativos hasta en un 30% comparado con los modelos tradicionales, además de mejorar los índices de conversión alimenticia.
“Este feedlot no es solo un centro de engorde; es una apuesta al arraigo, a la eficiencia productiva, a la sustentabilidad y al desarrollo regional”, agregó Viarengo durante la presentación. El modelo incluye protocolos de bienestar animal y manejo ambiental certificados, respondiendo a las exigencias de los mercados más competitivos.
El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Ltda. (Coninagro), Lucas Magnano, que participó del lanzamiento, resaltó: “Esto pone en valor y ratifica el sentido y la gran herramienta que tenemos los productores con el asociativismo. Es un claro ejemplo de que siempre trabajamos en pos de nuestros productores, seriamente para generar el agregado de valor que necesitamos”. Acompañaron a Magnano el consejero Felipe Tavernier y el síndico Alberto Candelero.
La iniciativa ya cuenta con 45 productores adherentes y capacidad para engordar 3.000 cabezas mensuales. Sus impulsores proyectan replicar el modelo en otras regiones del país, adaptándolo a las particularidades de cada zona productiva.
Con esta innovación, el sector agropecuario demuestra once más su capacidad para desarrollar soluciones creativas frente a los desafíos económicos y productivos, manteniendo el foco en la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.
Fuente: Prensa Coninagro.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.