La erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle el 4 de junio de 2010 generó una nube de cenizas que alcanzó las ciudades de Villa La Angostura, Villa Traful, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, entre otras en Argentina.
La conformación de la Cooperativa de Trabajo Construir Bariloche Ltda. fue una consecuencia de esa catástrofe climática. “Nos organizamos porque la ciudad necesitaba una respuesta ante la crisis del volcán”, explicó la presidenta de la Cooperativa, Cecilia González. “Comenzamos a trabajar en proyectos de construcción, tanto en obras pequeñas como en trabajos más complejos. La idea siempre fue dar un espacio a las mujeres en un sector históricamente masculino”.
El sector de la construcción siempre estuvo marcado por estereotipos de género. Sin embargo, el cambio comenzó a ser notorio con el tiempo. “Vencer del todo la resistencia no fue fácil”, señaló González. “Al principio, la gente se sorprendía al ver a mujeres trabajando en la obra. Hoy ya no es tan raro, pero aún hay quienes piensan que este es un trabajo de hombres”.
A pesar de estos desafíos, la Cooperativa no solo ha logrado una buena integración, sino que también ha fomentado la capacitación continua. “Nos capacitamos constantemente para estar al día con los avances de la industria”, afirmó la cooperativista. “Las nuevas tecnologías y materiales nos obligan a estar preparados. No podemos quedarnos atrás”.
En cuanto a la organización interna, mencionó la importancia de la colaboración. “Hoy somos nueve personas en total, y cada uno tiene claro su rol. No hay jerarquías como en una empresa tradicional. Todos somos iguales, lo que nos hace fuertes”.
Además de la capacitación, la Cooperativa ha gestionado proyectos de gran envergadura, como la instalación de sistemas de riego. “Aprendimos mucho con el sistema de riego en la zona sur. No era algo que se hiciera comúnmente”, expuso. “Tuvimos que aprender a manejar bombas y llaves de corte, lo que nos hizo crecer mucho”.
La presidenta también reflexionó sobre el proceso burocrático. “Los trámites son engorrosos, pero con todo en regla, no es tan difícil”, indicó. “El apoyo de la Delegación Andina de Cooperativas nos facilita todo. Ellos nos ayudan con los trámites administrativos”.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de la cooperación. “El trabajo en conjunto es fundamental. Nadie se salva solo, siempre nos ayudamos entre todos para avanzar”.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Bariloche (Bariloche, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.