Denuncian que entubar arroyos multiplica roedores y aumenta los costos
Un equipo de 140 trabajadores remueve residuos manualmente en cauces de agua del conurbano, imposibilitados de usar maquinaria por edificaciones construidas en sus márgenes. Alertan que el entubamiento genera plagas y requiere mantenimientos costosos, contradiciendo recomendaciones ambientales internacionales.
Denuncian que entubar arroyos multiplica roedores y aumenta los costos
Categoría: Buenos Aires

En la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hace casi 20 años se lleva adelante un trabajo mancomunado entre Cooperativas de trabajo y municipios para evitar el anegamiento en los diferentes espejos de agua existentes en esas jurisdicciones. En el marco de esta tarea, el presidente de la Cooperativa de Trabajo Las Colinas Ltda., Roberto Centomo, contó más detalles de la misma y se refirió a la forma de cuidado de estos espacios y las dificultades que se presentan.

En una entrevista radial, Centomo se refirió a la limpieza y saneamiento de arroyos y espejos de agua que realizan en Esteban Echeverría, Ezeiza y Malvinas Argentinas. “Somos 140 personas de distritos vecinos, que vamos mejorando y creando hábitat alrededor de los cauces de los arroyos que pasan por la ciudad”, explicó.

 La necesidad del capital humano para realizar estas tareas, es a causa del problema habitacional que hay en la zona. “Mucha gente toma terreno a la vera de los arroyos y es imposible su limpieza si no es a mano, por eso nos metamos hasta la cintura y sacamos la basura, ya que no se puede ingresar con máquinas, porque la gente está ahí”, especificó.

La provincia de Buenos Aires lleva adelante este programa de limpieza y saneamiento de arroyos, a través de 80 convenios aproximadamente que abarca desde San Nicolás de los Arroyos hasta Mar del Plata y cada espacio tiene distintas dificultades. “No es lo mismo el arroyo Las Piedas de Quilmes, que en Ezeiza, donde hay una cultura incorporada en los vecinos, para que no lo usen de patio trasero”, ejemplificó.

Recorren los arroyos todos los días, cada Cooperativa tiene que limpiar entre 300 a 400 metros diario, dependiendo de la complejidad y se necesitan entre 25 a 30 trabajadores para esta tarea. Durante la entrevista relata diferentes ejemplos y situaciones con las que se encuentran en las jornadas laborales.

En el marco del trabajo de limpieza y saneamiento de los arroyos, el referente de Las Colinas recordó, “En una época se hizo el entubamiento de algunos arroyos, por ejemplo, el Maldonado en Capital Federal, que se desbordó y se invirtió millones para hacer un arroyo paralelo. Es costoso el entubamiento y luego su limpieza”.

Para fundamentar su comentario citó una convención que se realizó en París en 1982, sobre Medio Ambiente y allí se recomendó no entubar los arroyos porque se pierde el hábitat natural de las aves acuáticas y añadió, “se convierte en un espacio de proliferación de roedores”.

Revertir la situación

En relación a la situación política actual, Centomo manifestó su desacuerdo total con la eliminación o reformulación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), “las Cooperativas de trabajo, de servicio y mutuales, tienen un gran trabajo en el interior de la provincia. Si cierran el ente regulador, va en detrimento del trabajo solidario, comunitario y barrial que representan las Cooperativas y como los clubes de barrio, están muy arraigadas”, consideró.

Calificó a las acciones del actual gobierno nacional como un “ataque decidido a todo lo que es trabajo solidario, más temprano que tarde, va a implosionar, no hay sociedad en el mundo que se sostenga de esa manera. Es un gobierno democráticamente elegido y democráticamente, tenemos que ver cómo revertir la situación”.

El cooperativismo está “invisibilizado”, definió. “Somos como el purgatorio, el cielo es el trabajo formal, el infierno el que cae en la nada y en el purgatorio, recogemos todo lo que está cayendo del sistema. Las Cooperativas aparecemos en el medio, hacemos un trabajo social, con un grupo de gente que no tendría inserción en el mundo actual o porque es mayor y quedó sin trabajo o porque es muy joven y no tiene experiencia laboral”, argumentó.

Mapa actual

La Cooperativa Las Colinas, cumplió 20 años el 2 de enero. Comenzaron en el marco del Programa Jefes y Jefas de Hogar, eran 22 familias y hoy son 140, entre equipo administrativo, logística, choferes y operadores.

En 2006 ganaron un subsidio con el proyecto de saneamiento y limpieza de arroyos en la provincia de Buenos Aires. A partir de eso concretaron un programa que los ubicó como prestadores de servicios en tres distritos del conurbano bonaerense.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Reflejos (Sierra de la Ventana, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Las Colinas Ltda.
2025-04-16 15:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.