Custodiar saberes ancestrales y sumar valor a la producción local
Con técnicas ecológicas y una organización de trabajo solidaria, un grupo de mujeres impulsa la recuperación del curtido de cuero y la elaboración de tintes naturales para abastecer a artesanos de la región.
Custodiar saberes ancestrales y sumar valor a la producción local
Categoría: Catamarca

El aislamiento de la pandemia puso a muchas familias rurales frente a un desafío: la necesidad de sostener la subsistencia revalorizando recursos que antes se desechaban. Así lo contó Irene Escalante, referente de la Cooperativa de Trabajo y Provisión de Servicios para Productores Rurales Curtiendo Nuestras Raíces Ltda., de Huillapima (Catamarca).

“Veíamos que los cueros de cabrito se tiraban, porque no había tránsito en la Ruta 38 y no podíamos vender nuestros dulces ni quesos. Fue entonces cuando dijimos: ‘Tenemos que empezar a curtir’”, explicó Escalante.

De a poco, y con la colaboración del INTA, comenzaron a transformar un recurso que antes se descartaba en materia prima de valor para la producción artesanal. Lo hicieron combinando saberes heredados -“mi padre era soguero”, recordó la trabajadora- y una firme decisión de cuidar el ambiente.

El proceso de curtido lleva cerca de 30 días e involucra técnicas naturales: agua, cal, sal y tintes preparados a partir de plantas autóctonas. “No usamos químicos en ninguna etapa. El cuero sale listo, orgánico, para que el artesano solo tenga que trabajarlo”, precisó.

Además de cabritos, hoy curten cueros de oveja, vaca y hasta llama, promoviendo el uso de materias primas locales y generando una alternativa a la vaqueta convencional. “Queremos mostrarle al artesano que con cuero de llama también se pueden hacer trabajos hermosos y resistentes”, subrayó la cooperativista.

Uno de los sellos distintivos de la experiencia es la incorporación de tintes naturales elaborados con chañar, algarrobo, jarilla e incluso mosto de vino Malbec de bodegas orgánicas de la provincia. Esta innovación les valió reconocimientos nacionales y próximamente, un premio internacional. “Cada color es único y le da a cada pieza un valor agregado. Queremos que los artesanos catamarqueños tengan su cuero listo, con identidad local”.

El trabajo colectivo permitió a decenas de mujeres rurales fortalecer su economía y recuperar un oficio que pone en valor saberes transmitidos por generaciones. “Nos dijeron que este era un trabajo de hombres, pero demostramos que podíamos. Nos hicimos fuertes curtido a curtido, bajo un algarrobo o en la escuela de artesanías, donde seguimos capacitándonos”, remarcó Escalante.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en La Buena Prensa (Las Heras, Mendoza).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo y Provisión de Servicios para Productores Rurales Curtiendo Nuestras Raíces Ltda.
2025-08-18 19:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.