Cultivan plantas nativas y hortalizas con técnicas agroecológicas
En el barrio porteño de Rodrigo Bueno, mujeres migrantes producen especies para atraer polinizadores como colibríes y mariposas. Con tres años de trabajo formal, ofrecen servicio de diseño de jardines ecológicos y recuperación de espacios verdes urbanos.
Cultivan plantas nativas y hortalizas con técnicas agroecológicas
Categoría: CABA

La Cooperativa de Trabajo Vivera Orgánica Ltda. tiene como tarea más importante la producción de plantas nativas, hortalizas y aromáticas. Toda su producción la realizan de forma agroecológica, ya que creen que es la mejor forma de alimentarse y a la vez cuidar el ecosistema.

La entidad está compuesta exclusivamente por mujeres migrantes de nacionalidad peruana, algo que no se dio de forma programada ni pensada, sino que se lo atribuyen a la casualidad. “Yo siempre fui una emprendedora independiente. Cuando nosotras empezamos a tener el taller de jardinería, en el barrio Rodrigo Bueno, cambiamos la jardinería por la agricultura”, indicó la representante de Vivera Orgánica, Elizabeth Cuenca.

“Con el tiempo, escuchamos que existía un vivero como parte del proceso de urbanización y nos ofrecimos como voluntarias para trabajar allí”, expuso. Además, agregó que fue ella misma la que propuso el paso de grupo de trabajo a conformar una Cooperativa, ya que veía que la modalidad funcionaba.

Llevan cinco años desde que se conformaron como un grupo de personas que iniciaron un emprendimiento autosustentable, siete años de ser parte del grupo de vecinas y vecinos que realizaban el taller de jardinería y cerca de tres años en los que se desenvuelven como Cooperativa de Trabajo. “Tres años parecen mucho tiempo por las situaciones que hemos ido transitando. Hubo muchos beneficios a partir de conformarnos como empresa social, que no teníamos como un grupo independiente”.

Desde la entidad remarcan que una de las consecuencias del humano y sus malas costumbres tiene que ver con deshacerse de las plantas nativas y evitar que los polinizadores se alimenten de estas. “La oportunidad de la Vivera es elegir plantas que puedan alimentar a los colibríes y ponerlos a disposición del público, incluso con nuestro servicio de armado de jardín de mariposas y colibríes”.

Por último, Cuenca destacó la importancia de tener personas idóneas que se dediquen a cuidar, reponer y producir las plantas nativas para poder ayudar a reforestar espacios públicos y privados, ayudando al ecosistema.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio La Tosca (Santa Rosa, La Pampa).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Vivera Orgánica Ltda.
2025-04-28 15:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.