Crearon una fiesta provincial dedicada a la miel
Impulsaron un evento que se mantuvo durante más de veinte años como celebración central de la actividad en la región. Aunque posteriormente el municipio local asumió su organización, el legado cultural permanece vinculado a esta iniciativa original.
Crearon una fiesta provincial dedicada a la miel
Categoría: Corrientes

La Cooperativa Apícola Los Azahares Ltda. surgió de la inquietud de una docena de apicultores que apostaron por un proyecto colectivo en un territorio donde la apicultura no era predominante, pero sí contaba -y aún cuenta- con un ecosistema privilegiado: monte, forestaciones de eucalipto, esteros y una vegetación diversa capaz de producir una miel de calidad excepcional. Con el tiempo, llegaron a contar con 30 productores asociados y alrededor de 2.000 colmenas en actividad, alcanzando más de 100 tambores de producción por temporada.

Sin embargo, los últimos años golpearon fuerte. La sequía -que ya encadena seis ciclos consecutivos- redujo la cantidad de colmenas activas a unas 500 y desplomó la producción a menos de 20 tambores anuales. “No es la primera vez que nos toca perder colmenas, pero siempre tratamos de recuperarnos. La apicultura es así: uno insiste porque le gusta”, expresa el referente, Ricardo Gutiérrez. Hoy, de los 25 productores que continúan vinculados a la entidad, apenas una decena puede sostener la actividad de manera constante.

A pesar de las dificultades climáticas y económicas, la organización logró hitos que marcaron un antes y un después en la zona. Uno de ellos fue la creación de una sala de extracción propia, obtenida años atrás mediante un crédito nacional. El cambio fue inmediato: dejaron atrás las cosechas improvisadas en galpones familiares, trabajando de madrugada para evitar que las abejas ingresaran en busca de miel. Contar con un edificio adecuado permitió mejorar la higiene, la eficiencia y la calidad del producto final.

La miel correntina destaca no solo por sus características sensoriales -es más oscura, con tonos entre 40 y 50 milímetros (en la escala Pfund,) en la escala de color-, sino también por su origen. En la región casi no hay monocultivos ni fumigaciones intensivas, lo que convierte al territorio en un espacio con enorme potencial para la producción orgánica. “Tenemos un ambiente casi virgen, similar al monte chaqueño. Sería ideal para certificar miel ecológica, pero aún nos falta volumen para afrontar los costos de auditoría”, explicó Gutiérrez.

Aunque Argentina es una potencia mundial y se ubica entre los primeros tres puestos en calidad de miel, el mercado interno todavía enfrenta un problema estructural: la falta de promoción del consumo. En localidades como Saladas, los productores lograron mejorar sus ingresos vendiendo de manera directa, en ferias y a consumidores que reconocen la diferencia entre una miel natural y las imitaciones que abundan en góndolas. Mientras el precio a granel ronda entre $2.000 y $2.600 por kilo, la venta local puede alcanzar valores tres veces mayores, lo que permite sostener parte de la actividad.

Otro punto clave en esta historia es el vínculo con la comunidad. Desde ferias escolares hasta charlas y jornadas apícolas, la Cooperativa logró instalar el tema en la vida local. Tanto fue así que en 1999 dieron origen a la Fiesta Provincial de la Miel, una celebración que nació de la iniciativa de los propios apicultores y se mantuvo durante más de dos décadas. Sin embargo, en los últimos años la intendencia se apropió del nombre y de la organización del evento, relegando al grupo que impulsó su creación. Frente a ello, los productores decidieron continuar realizando sus jornadas por cuenta propia.

Con el horizonte puesto en recuperar colmenas, crecer nuevamente y fortalecer la comercialización, apuestan a seguir sosteniendo un modelo que, a pesar de las dificultades, demostró su capacidad para unir esfuerzos, mejorar la producción y preservar un saber arraigado en la región. “El cooperativismo es una herramienta enorme -afirma Gutiérrez-. Cuesta entenderlo, pero cuando se trabaja juntos, siempre se avanza”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Los Toldos (Los Toldos, Buenos Aires).

2025-11-27 18:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.